Pronunciamiento a 107 días de huelga de hambre

PRONUNCIAMIENTO A 107 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE, EN RIESGO INMINENTE DE MORIR Y CONTRA EL TRATO DEGRADANTE QUE EL ESTADO DE CHILE Y SU GOBIERNO ESTÁN DANDO AL PPM GUILLERMO CAMUS JARA

Hacemos responsable al gobierno de Gabriel Boric Font y toda su coalición (incluido el Frente Amplio, el Partido Comunista, la Concertación de Partidos por la Democracia y la Nueva Mayoría), de las consecuencias que tenga para el preso político mapuche Guillermo Camus Jara, el actuar de Gendarmería de Chile.

Este comunero tomó la decisión de esta huelga de hambre como último recurso para que se respete su derecho a traslado al CET, Centro de Educación y Trabajo, de Cañete, y no porque quiera morir. No puede y no debe ser devuelto a la cárcel de Lebu o a cualquier otra cárcel o centro de Salud carcelario, en el que se le seguirá hostigando.

Como feministas autónomas nuevamente expresamos públicamente nuestro reconocimiento a las comunidades mapuche en resistencia que llevan a cabo la recuperación y defensa de la tierra y su territorio usurpado y saqueado por el Estado chileno, la oligarquía y las empresas forestales.

La dramática decisión de 107 días de huelga de hambre de este preso político mapuche es responsabilidad de un gobierno que ha instrumentalizando el feminismo y tiene la osadía de seguir protegiendo los intereses de los grupos de poder. Esta política es parte del continuismo de la política de montajes, persecución y militarización de los territorios, de una larga lista de gobiernos desde la Dictadura a la actualidad: son casi 51 años de racismo, capitalismo y violencia contra las mujeres y los pueblos.

El gobierno de Gabriel Boric viola los derechos humanos cuando mantiene esposado a Guillermo Camus en el Hospital “Intercultural” Kalbullanka de Cañete, a pesar de que el preso ya no puede desplazarse por sí solo. Gendarmería de Chile sostiene una vigilancia armada y cámaras gopro en la habitación del detenido, impide su aseo personal de urgencia que sus familiares están dispuestas a darle (ya que él no puede por sí solo), y restringe sus visitas.

Guillermo Camus Jara ha decidido no volver a la cárcel de Lebu donde el hostigamiento contra los presos políticos mapuche es constante, y las condiciones de higiene y salud en que les obligan a permanecer son deplorables. La colocación de basureros con desperdicios fecales (por falta de baños) en la única entrada de aire para las celdas del módulo de comuneros es solo una de las medidas de hostigamiento que esa institución ha decidido perpetrar contra los mapuche encarcelados en Lebu.

El Gobierno de Chile no está respetando el Convenio 169 sobre pueblos indígenas, tampoco los pronunciamientos de la CIDH (Comisión Internacional de Derechos Humanos) en cuanto a la obligación de facilitar las formas de vida y trabajo a los presos y presas, ni las Reglas de Mandela recomendadas por las Naciones Unidas y que ordenan no agravar los sufrimientos inherentes a la privación de libertad.

¡¡¡Que se decrete el traslado al CET del preso político mapuche Guillermo Camus Jara y que se apoye su recuperación antes de devolverlo a dicho CENTRO DE RECLUSIÓN!!!

¡¡¡LIBERTAD A LOS PRESOS Y PRESAS POLÍTICAS MAPUCHE, ANARQUISTAS Y ANTIESPECISTAS!!!

¡¡¡LIBERTAD A CLAUDIA NAHUELÁN LLEMPI, PRESA POLÍTICA MAPUCHE!!!

¡¡¡NO MÁS MUERTOS POR EL RACISMO COLONIAL DEL ESTADO DE CHILE!!!

  • Lesbofeministas antirracistas Tierra y Territorio, Chile
  • Red de Terapeutas Tierra y Territorio, Chile
  • Puntada con Hilo comunicación feminista, Chile
  • Corporación y Casa Arrebol, Cartagena, Valparaíso
  • Denise Obrecht Samson, mamá de Emilia Bau, Santiago
  • Jenny Ovando Cristóbal, profesora básica rural, Sur de Chile
  • Radio Humedales Cultura y Existencia Lesbiana
  • Casa Mundanas Casa Cultural Lesbiana
  • Paula Santana Nazarit, Cooperativa Ginergia
  • Nadia Poblete H., activista feminista autónoma Chile
  • Colectiva Lesbipulli, Puerto Montt, Chile
  • Círculo de mujeres María Loreto Castillo, Santiago, Chile
  • Ayelen Correa Ruau, Radio Amaranta, Argentina
  • Feminismo Comunitario Antipatriarcal, Bolivia
  • Warmis luchando y trabajando, Bolivia
  • Patricia Karina Vergara Sánchez, feminista autónoma México
  • Claudia Korol, educadora popular, comunicadora feminista
  • Toli Hernández, Grupo Latinoamericano de Estudios, Formacióny Acción Feminista- GLEFAS