Bancos centrales: ¿auge o depresión?
Si el gasto de los consumidores y la inversión empresarial se desploman, entonces la inflación central eventualmente caerá, pero solo a medida que las economías caigan en recesión.
Si el gasto de los consumidores y la inversión empresarial se desploman, entonces la inflación central eventualmente caerá, pero solo a medida que las economías caigan en recesión.
El modelo exportador-extractivista creado en dictadura y avalado por la Concertación solo ha generado perjuicios a la mayoría de la población y beneficiado a la elite rentista, la misma que solo desea aumentar su multimillonario patrimonio, aunque sea a costa de destruir la mitad del país.
Bolsonaro, aún como diputado, había presentado un proyecto, en 1993, en connivencia con madereros y mineros para acabar con la demarcación de la reserva yanomami. La saña de destrucción, odio y genocidio que marca la acción política de Bolsonaro viene de lejos.
Israel ha llamado a su última campaña militar Operación Romper la Ola (Break the Wave), una descripción lírica de una realidad brutal.
Y en esta coyuntura del 2023, no habrá Francisco Pizarro que lo impida.
Este 31 de enero, se realizó una nueva jornada de movilización popular convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP, la Coordinadora Unitaria Lima Norte, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación y la Asamblea Nacional de los Pueblos, ANP, donde se exigió la renuncia inmediata de Dina Boluarte, elecciones generales el 2023, la realización de una consulta para la realización de una asamblea constituyente, y juicio y castigo para los responsables materiales y políticos de las más de 60 personas asesinadas por la policía.
El principal obstáculo que afronta la CELAC para reactivar la integración regional es la preeminencia de tratados de libre comercio de sus miembros con el resto del mundo. Esos convenios son convalidados por los gobiernos de la nueva oleada progresista. Nadie discute su continuidad.
Lo que pretendemos señalar es que los dichos en la CELAC oficial y en la social constituyen plataformas de lucha que pueden facilitar iniciativas que vayan más allá de la gestión del capitalismo actual e incluso de reformas en el marco de la crisis mundial.
Se inicia el año 2023 y con ello las deudas, la cesantía y las alzas de precios continúan. Las consecuencias diarias que vive la clase trabajadora respecto de la actual crisis capitalista sin duda son evidentes. Los sueldos no alcanzan para el diario vivir, la familia trabajadora debe realizar malabares para parar la olla, y en más de un hogar hay alguien que quedó cesante y que debe andar haciendo “pololos” para llevar algún ingreso.
Sin la participación, el respaldo y el control de las organizaciones de trabajadores, el gobierno chino del PCCh se está dejando cercar por el imperialismo. Los zigzags de la política del PCCh son derrochadores, ineficientes y peligrosos para el futuro de China.