La trascendencia del actual proceso de evolución política capitalista

por Enrique Muñoz Gamarra El sistema capitalista está en un proceso muy importante de evolución política. No es cualquier proceso. Es un proceso trascendental. Ocurre en el curso de una coyuntura de persistente ahondamiento de la gran crisis economica devenida últimamente en languidecimiento económico mundial, envuelta en el evolucionismo económico y el reajuste capitalista que…

Que no pase con el litio los daños a Chile de la desnacionalización del cobre

por Orlando Caputo y Graciela Galarce Robert Solow , Premio Nobel de Economía 1987, estuvo en nuestro país invitado por el Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile en 1992. El Premio Nobel le fue otorgado por sus trabajos sobre el crecimiento económico y los modelos de crecimiento incluyendo…

¿Por qué las industrias extractivas son un problema?

por Marcelo Colussi Los seres humanos, en tanto materia viva, necesitamos asegurar nuestra existencia día a día. Para ellos tenemos imperiosa necesidad de 1) absorber nutrientes (agua potable y alimentos) y 2) generar energía. Ambas cosas son vitales, imprescindibles. ¿Por qué entonces las llamadas industrias extractivas, ligadas a la generación energética, causan tanto daño produciendo…

Crónicas de una semana fatídica de la burguesía estadounidense

por Enrique Muñoz Gamarra La burguesía estadounidense se cree una diosa. Se burla de todo el mundo. Sus provocaciones se han vuelto completamente insoportables. Incluso se ha apropiado las reservas internacionales de Rusia que, en un acto de extrema soberbia, pretende entregárselas a Ucrania, dizque para su reconstrucción. En este marco las contradicciones inter-imperialistas han…

El giro de Powell y la crisis económica que se avecina

La causa de la inflación está principalmente del lado de la oferta, es decir, del fracaso de la producción capitalista para responder a la apertura de las economías después de la caída de la pandemia. Por eso la solución monetarista de aumentar las tasas de interés y de una política monetaria más estricta, así como la solución keynesiana de restricción salarial tendrán poco efecto en la inflación, hasta que llegue la recesión.