Chile. El acuerdo de los infames de la casta política
Rechazamos la cocina y el mal llamado “Acuerdo por Chile”, no nos haremos parte de este fraude.
Rechazamos la cocina y el mal llamado “Acuerdo por Chile”, no nos haremos parte de este fraude.
La Convención Constitucional no reformó el sistema económico contra el cual se levantó Chile en 2019 por Julián Alcayaga Olivares Cartel del Servel (Servicio Electoral de Chile) en un centro de votación de Chile durante el plebiscito del pasado 4 de septiembre de 2022 El estallido, revuelta o levantamiento popular de octubre de 2019, que…
por William Serafino Este artículo fue originalmente publicado el 5 de febrero de este año, cuando Gabriel Boric estaba a pocas semanas de formalizar su ascenso como presidente de Chile tras vencer en las elecciones generales del mes de noviembre de 2021. Buena parte de lo analizado y proyectado en aquel entonces, por no decir todo, ha…
El gobierno de Boric ha culminado su proceso de derechización al colocar en cargos políticos claves a destacadas figuras del laguismo y del bacheletismo; complementando a quienes desde el comienzo entregó su conducción económica.
Hacemos un amplio llamado a las comunidades en resistencias y organizaciones sociales conscientes, legítimas y dignas, chilenas y Mapuche a continuar nuestro caminar.
Originalmente publicado en La pupila insomne:
Desde 2019 la derecha chilena solo recibía derrotas. Pero este 4 de septiembre consiguió anotarse una victoria importante con el contundente rechazo de los electores a la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional(CC). El gobierno del presidente Gabriel Boric y numerosos movimientos sociales le habían apostado…
No nos equivoquemos, el debate no es el mantenimiento de la Constitución de Pinochet. El plebiscito de entrada lo señala, y lo hace el pacto entre los partidos políticos, del 15 de noviembre de 2019, cual era el compromiso adquirido: redactar una nueva Constitución. Así lo vuelve a remarcar la declaración institucional de las organizaciones […]…
Originalmente publicado en Cubano y punto:
Por Misión Verdad, publicado en Al Mayadeen Gran parte de la población votante de Chile rechazó el nuevo texto de la Constitución Nacional presentado en julio pasado por la Convención Constitucional. Los números son contundentes: de acuerdo con las autoridades electorales, con 99.99 por ciento de las mesas escrutadas,…
Nuestra élite no es capaz de responder a las principales necesidades y aspiraciones del grueso de la población en un contexto recesivo mundial que pinta mal. El gobierno de Boric de por sí débil quedará en peor pie ahora, y tomará más el salvavidas de plomo de los restos de la Concertación, es decir se derechizará más aún.
Reflexionar e internalizar la certeza de que para reiniciar el camino hacia un nuevo ciclo de luchas en una perspectiva de derechos, democrática y revolucionaria, se requiere de una organización político social que las conduzca, las articule, transformando las necesidades y exigencias populares por una vida y un entorno humanamente digno en fuerza social transformadora.