Perú. Trabajadores llaman a paro nacional indefinido contra dictadura Boluarte
Hasta ahora, al menos 69 personas han perdido la vida en el marco de las movilizaciones.
Hasta ahora, al menos 69 personas han perdido la vida en el marco de las movilizaciones.
Bolsonaro, aún como diputado, había presentado un proyecto, en 1993, en connivencia con madereros y mineros para acabar con la demarcación de la reserva yanomami. La saña de destrucción, odio y genocidio que marca la acción política de Bolsonaro viene de lejos.
El jueves 2 de febrero, el Congreso, en su gran mayoría de extrema derecha, oligárquico, corrupto y al servicio de los intereses de Washington, rechazó el adelanto de las elecciones generales, clausurando las puertas de una salida institucional a la crisis y optando, en consecuencia, por la represión sobre el pueblo movilizado y su desgaste.
Hacemos un fuerte llamado al pueblo consciente con la lucha de la Nación Mapuche. Los Estados de Chile y Argentina se aprovechan de la miseria a la que nos han llevado. Si nuestro lamngen llega a Gulumapu (Chile) el Pueblo Mapuche se va a manifestar y lo recibiremos con la dignidad que un lonko mapuche merece.
«En ese espacio se vivieron penas y alegrías, efectivamente eso ahora no está, pero lo podemos reconstruir.»
Y en esta coyuntura del 2023, no habrá Francisco Pizarro que lo impida.
Desde diferentes organizaciones sindicales hemos levantado la memoria de Juan Pablo Jiménez no sólo por la lucha que dio, sino también porque es un ejemplo de construcción de un sindicalismo clasista, que no se vende a la patronal ni a sus diferentes organismos de domesticación de la clase trabajadora.
A raíz de mayo de 1968, durante la radicalización de los años 70, eligió el camino del marxismo revolucionario. Se unió al IS (el predecesor del actual SWP en Gran Bretaña) y recibió educación política mientras participaba activamente en sus filas. A lo largo de su vida política, seguiría comprometido con las ideas del “socialismo desde abajo”.
Este 31 de enero, se realizó una nueva jornada de movilización popular convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP, la Coordinadora Unitaria Lima Norte, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación y la Asamblea Nacional de los Pueblos, ANP, donde se exigió la renuncia inmediata de Dina Boluarte, elecciones generales el 2023, la realización de una consulta para la realización de una asamblea constituyente, y juicio y castigo para los responsables materiales y políticos de las más de 60 personas asesinadas por la policía.
Los tribunales argentinos aguardan las tramitaciones correspondientes para extraditar a Facundo Jones Huala, donde la administración Boric, que tiene más militarizados que nunca los territorios ancestrales del pueblo mapuche en lucha, quiere que el representante indígena cumpla nueve años de cárcel en Chile.