Ecuador. Fuera Lasso
Si las izquierdas no trascienden sus sectarismos y resentimientos para articular un gran frente plurinacional y popular, difícil será dar respuesta de fondo a esta crisis.
Si las izquierdas no trascienden sus sectarismos y resentimientos para articular un gran frente plurinacional y popular, difícil será dar respuesta de fondo a esta crisis.
La generalidad de los chilenos –debido a la mayoría de nuestros historiadores y a la educación escolar que recibimos- no sólo no tenemos idea de que el origen y el texto de la Constitución de 1925 fueron claramente antidemocráticos, sino además de que en el período en que ella se elaboró y se impuso había una virtual dictadura -que gobernaba a través de decretos-leyes- que desarrolló una durísima represión contra los obreros, la que culminó con una de las más salvajes masacres ocurridas en la historia de la humanidad en tiempo de paz…
El movimiento indígena y popular afirmó que el gobierno ha privilegiado la imposición del programa antisocial del Fondo Monetario Internacional, FMI, dogmáticamente, castigando a la inmensa mayoría social con los efectos del ajuste estructural. Asimismo, dijo que la persecusión política contra las disidencias sociales es cada vez más evidente, y que para dialogar no necesitan intermediarios.
por Jorge Lavandero Illanes La corrupción en el cobre por Codelco, no es la mayor, Codelco solo explota el 28% del nuestro cobre anual. Las grandes mineras, explotando más de los 2/3 de nuestro cobre, le aportan mucho menos, lo que además significa que producir a las Grandes mineras extranjeras esos 2/3 cada año les…
Originalmente publicado en La pupila insomne:
El paro nacional en Ecuador entró en su décimo día con una demostración de extensión y fuerza en lo que es ya una movilización más poderosa y organizada que la de octubre de 2019, considerada extraordinaria en su momento. Es notable la cerrazón del gobierno del presidente Guillermo Lasso,…
La Dipolcar nuevamente en la palestra. Quién no recuerda que fue la Dicomcar -organismo de inteligencia de Carabineros del cual la Dipolcar es heredera-, el que estuvo implicado en el degollamiento de tres profesionales antidictadura cívico militar. Hoy es su actual director Luigi Lopresti quien se encuentra en el ojo del huracán por denuncias en…
Originalmente publicado en Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad:
Nada hay más peligroso que una clase dominante que ve peligrar sus privilegios. La Historia muestra que no se detienen ante nada. El crimen suele transformarse en herramienta política, como vimos en Chile de 1973 a 1989. Desafortunadamente, para algunos el crimen…
Las causas de las manifestaciones, cortes de ruta y paralización de 20 de las 24 provincias de Ecuador, son los efectos sociales y económicos de las medidas de ajuste estructural anti-popular contra los derechos de las grandes mayorías sociales del campo y la ciudad.
Las reivindicaciones centrales del movimiento se resumen en el congelamiento de los precios de los combustibles, terminar con los ajustes presupuestarios en contra de la salud y educación públicas, honrar los derechos sociales, y que el Estado socorra a los pequeños productores y campesinos, entre otras.
por Iñaki Gil de San Vicente Nota: Ponencia presentada al debate sobre Geopolítica que se celebrará el sábado 18 de junio en el ‘Espai Joves GIRAPELLS’. C/ Teodor Llorente 20, Barcelona Las Filipinas, lo mismo que Cuba y Puerto Rico, nos han sido confiadas por la Providencia. ¿Cómo iba a sustraerse el país a…