Chile. La guerra preventiva: matanza de la escuela Santa María de Iquique, las razones del poder

El 21 de diciembre de 1907, en Iquique, puerto del extremo norte de Chile, centenares de trabajadores chilenos, peruanos y bolivianos fueron masacrados por el Ejército y la Armada chilena en las puertas de la Escuela Santa María. De este modo, el gobierno oligárquico ahogó en sangre la “huelga grande” de la provincia de Tarapacá, un movimiento social espontáneo, pero sustentado en organizaciones obreras que venían constituyéndose desde varios años.

Árboles para la vida y la memoria que cobijarán la lucha por la justicia

por Marcelo Garay Vergara Paine, 6 de julio 2022. “Estos arbolitos nos pueden cobijar, para tener una mirada más alegre de la vida”. Así resumió, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, Flor Lazo Maldonado, agradeció la entrega de árboles nativos materializada por la Corporación Nacional Forestal, CONAF,…

Chile. Crítica y Autocrítica de Cordones Industriales, Comandos Comunales y la Política Revolucionaria

Han pasado 49 años del golpe militar, la derrota del conjunto de la izquierda y de los revolucionarios en particular, demuestran que estos últimos, más allá de sus diferencias tácticas en ese momento, no fueron capaces de desarrollar un poder popular alternativo al poder burgués e imperialista y realizar una mínima resistencia a la contraofensiva política y militar de la clase dominante.