La estafa constituyente no es camino de justicia social. ¡A 39 años del apagón rodriguista!

por José Miguel Carrera Hoy como siempre en este día me encuentro acumulando recuerdos que estarán activos en mi mente el día de mañana, el 14 de diciembre, día en que un valiente grupo de compañeros y compañeras iluminaron con un apagón la historia de Chile, fundaron de esa forma una nueva organización, el Frente…

Historiador Felipe Portales: «Sea que gane el Apruebo o el Rechazo finalmente se cambiará de la Constitución lo que las dos derechas acepten»

Para el también sociólogo y periodista, puede darse por descontado que los rasgos esenciales del «modelo chileno» que se «consolidaron y perfeccionaron» en 30 años, seguirán vigentes en el futuro previsible. Entrevista de Leopoldo Lavín Mujica para El Ciudadano Por Leopoldo Lavín Mujica. Felipe Portales es historiador, periodista y sociólogo. Autor de varios libros acerca…

Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía

por Tito Tricot Las palabras acaso son tornasoles, pero en noches de lluvia pueden ser también opacas. Ahí, sin quererlo quizás ¿quién sabe? parecen enredarnos en laberintos asombrosos. Así surge la insólita declaración de la ministra del Interior Izkia Siches quien señala que “nadie quiere y particularmente nuestro gobierno, nadie quiere un enfrentamiento, nadie quiere…

Chile. Convención Constitucional: solución para una grave contradicción

La gran mayoría que aprobó en el plebiscito de “entrada” la elaboración de una nueva Constitución, podría ver completamente frustrada su voluntad, en el caso que el plebiscito de “salida” le diese un triunfo a la opción “rechazo” al texto de nueva Constitución; ya que aquel, de acuerdo al Artículo 142 (“Del plebiscito constitucional”) de dicha Reforma, estipula claramente que “si la cuestión planteada a la ciudadanía en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución”.

Sr. Presidente Gabriel Boric Font

Llamar a retiro al Director General de Carabineros de Chile, generales y plana mayor de dicha institución, especialmente a funcionarios policiales implicados en #violacionesalosderechoshumanos, #abusos y #corrupción, haciendo una «refundación» como Usted prometió y «asegurarnos que se respeten los derechos humanos y se subordinen al poder civil».
Aún si Usted no se atreve a «refundar» a Carabineros, puede llamar a retiro a todos los funcionarios policiales implicados en violaciones a los derechos humanos, abusos y actos de corrupción, partiendo por el Director General y los altos mandos responsables.

Comunicado público de la Lista del Pueblo: «Exigimos tocar el modelo económico en la Convención y no sólo maquillarlo»

Ante información entregada a los medios, por parte del convencional Cristóbal Andrade, con respecto a su salida de nuestra orgánica, entregamos nuestro parecer a la opinión pública: El convencional está en su legítimo derecho a renunciar a este espacio, al cual se adhiere en forma voluntaria, como Movimiento Social que somos, por lo que lamentamos…