Chile. La guerra preventiva: matanza de la escuela Santa María de Iquique, las razones del poder

El 21 de diciembre de 1907, en Iquique, puerto del extremo norte de Chile, centenares de trabajadores chilenos, peruanos y bolivianos fueron masacrados por el Ejército y la Armada chilena en las puertas de la Escuela Santa María. De este modo, el gobierno oligárquico ahogó en sangre la “huelga grande” de la provincia de Tarapacá, un movimiento social espontáneo, pero sustentado en organizaciones obreras que venían constituyéndose desde varios años.

Chile: ¿El triunfo de qué?

por Julio Cortés Morales “El antifascismo sólo consigue mezclar dos fenómenos: el ‘fascismo’ propiamente dicho, y la evolución del capital y del Estado hacia el totalitarismo. Al confundir estos dos fenómenos, al sustituir la parte por el todo, se mistifica la causa del fascismo y el totalitarismo y uno acaba reforzando lo que quería combatir”…