Las falacias de la democracia

por Marcelo Colussi “La clase poseedora impera de un modo directo por medio del sufragio universal. Mientras la clase oprimida no está madura para libertarse ella misma, su mayoría reconoce el orden social de hoy como el único posible”. Federico Engels En cualquier país “libre”, no “autocrático” -según la terminología en uso por el globalizado…

Dios, patria, familia. ¡No a la diversidad sexual!

por Marcelo Colussi Desde la caída del campo socialista en Europa con la desintegración de la Unión Soviética, y junto a ello la inclusión de mecanismos capitalistas en la República Popular China –con su peculiar “socialismo de mercado”–, más los planes neoliberales de estas últimas décadas –capitalismo salvaje sin ninguna moderación, sin anestesia– que se…

Dictadura del proletariado, o ¿para qué sirven los “progresismos”?

por Marcelo Colussi “Si votar sirviera de algo, ya estaría prohibido”. (Pintada callejera). Desde posiciones de derecha suele verse a la izquierda (a la izquierda revolucionaria que moviliza gente en las calles, no aquella de “saco y corbata” o “tacones y joyas” que “se porta bien” y participa en la institucionalidad capitalista) como “violenta”. Las…

Chile. La nueva constitución: «Entre todos la mataron y ella sola se murió» por Marcos Roitman Rosenmann — EL SUDAMERICANO

No nos equivoquemos, el debate no es el mantenimiento de la Constitución de Pinochet. El plebiscito de entrada lo señala, y lo hace el pacto entre los partidos políticos, del 15 de noviembre de 2019, cual era el compromiso adquirido: redactar una nueva Constitución. Así lo vuelve a remarcar la declaración institucional de las organizaciones […]…

¿Por qué perdió el «Apruebo» en Chile?

por Marco Teruggi La propuesta de nueva Constitución chilena fue rechazada en las urnas. El resultado fue contundente: 61.88% el Rechazo y 38.12% el Apruebo, con una participación récord de casi 13 millones de electores, 4.5 millones más que en diciembre de 2021. La distancia entre las opciones fue superior a todo lo que habían pronosticado las encuestas que daban…

Colaboradores del mundo: ¡uníos!

por Marcelo Colussi En 1848, como frase final del Manifiesto Comunista, dos jóvenes intelectuales alemanes decían: “Trabajadores del mundo: ¡uníos!” El llamado, vehementemente impetuoso, buscaba la organización de toda aquella persona que “trabaje” para, en una acción revolucionaria, cambiar el opresor sistema capitalista marchando al socialismo, puerta de entrada a una futura sociedad sin clases…