Bolivia. Carniceros de Santa Cruz suben precio de sus productos artificialmente con fines políticos

El país produce 292.210 toneladas de carne anualmente, más de lo que consume la población boliviana, de modo que no existen motivos para aumentar los precios de este alimento a los consumidores, señaló la segunda autoridad de la cartera de Comercio Interno, Grover Lacoa, y agregó que el mercado nacional se abastece con 268.696 toneladas,…

La deuda es violencia económica

En Latinoamérica, el desarrollo de la deuda es diferente y tiene su origen en la incorporación de América al proceso de acumulación primitiva del capital (Siglo XVI), donde una incipiente deuda se saldó contra la expatriación de riquezas en manos de colonizadores españoles y portugueses, representando el pago inicial con que las futuras naciones latinoamericanas contribuyeron a levantar el mundo capitalista contemporáneo.

Colaboradores del mundo: ¡uníos!

por Marcelo Colussi En 1848, como frase final del Manifiesto Comunista, dos jóvenes intelectuales alemanes decían: “Trabajadores del mundo: ¡uníos!” El llamado, vehementemente impetuoso, buscaba la organización de toda aquella persona que “trabaje” para, en una acción revolucionaria, cambiar el opresor sistema capitalista marchando al socialismo, puerta de entrada a una futura sociedad sin clases…

Grave entrampamiento geopolítico empuja a las burguesías a la colusión  

por Enrique Muñoz Gamarra Ciertamente, es insostenible la situación de la burguesía estadounidense. Esta doblemente acogotada: por la grave crisis económica y la paridad estratégica. Y, más aun, tras la acentuación de los hechos geopolíticos y la incapacidad de las burguesías por resolver sus asuntos estratégicos, se ha alzado un grave entrampamiento geopolítico que ahora…

Chile estacionado en la estación del apruebo y el rechazo, sin poner aún en marcha el tren de la verdadera libertad

Estámos en un proceso histórico donde el protagonista es el texto por una nueva constitución, el que mantendrá la estructura de poder tal y como la han elaborado a través de la historia los grupos de poder aferrados al capital y a la proliferación de más y más mercado con sus correspondientes plusvalías. Mientras esta…