Las miserias de Europa

por Iñaki Gil de San Vicente Nota: texto elaborado para el movimiento popular Askapena, también como acto de solidaridad con el censurado colectivo antiimperialista Tertulias de Cuarentena, y como base para el teledebate del próximo lunes día 19 en la universidad de Luján de Buenos Aires. «La “existencia en acto” de la Comuna (Marx) remite…

Colaboradores del mundo: ¡uníos!

por Marcelo Colussi En 1848, como frase final del Manifiesto Comunista, dos jóvenes intelectuales alemanes decían: “Trabajadores del mundo: ¡uníos!” El llamado, vehementemente impetuoso, buscaba la organización de toda aquella persona que “trabaje” para, en una acción revolucionaria, cambiar el opresor sistema capitalista marchando al socialismo, puerta de entrada a una futura sociedad sin clases…

Chile. La resistencia de la CAM sólo se entiende al interior de la lucha de clases

Esto nos lleva a concluir en la necesidad de una articulación más amplia del análisis de clase, cruzándolo con el étnico y con el género, con el objetivo de fortalecer una perspectiva crítica del capitalismo que resulte, simultáneamente, anticolonial y antipatriarcal; para que resulte un marxismo que deje atrás el eurocentrismo y pueda arraigar en -y nutrirse de- las tradiciones e historias subterráneas que han delineado los pueblos y comunidades de nuestro continente rebelde.

La insurección armada

Prólogo Cuando llegó este libro, La insurrección armada, a Boltxe liburuak,empezamos a leerlo y rápidamente nos dimos cuenta de suimportancia, vimos que era un manual para los revolucionarios deprincipios del siglo XX. Este libro que tienes entre manos es unaaportación que la Tercera Internacional, la Internacional Comunista,hizo al movimiento revolucionario. No es un texto teórico…

Geopolítica o teoría de la crisis: El papel de la «industria de la matanza de hombres»

por Iñaki Gil de San Vicente                                              Nota: Ponencia presentada al debate sobre Geopolítica que se celebrará el sábado 18 de junio en el ‘Espai Joves GIRAPELLS’. C/ Teodor Llorente 20, Barcelona Las Filipinas, lo mismo que Cuba y Puerto Rico, nos han sido confiadas por la Providencia. ¿Cómo iba a sustraerse el país a…

Inflación: salarios frente a ganancias

El aumento de la inflación no ha sido impulsado por nada que se parezca a un mercado laboral sobrecalentado, sino por mayores márgenes de ganancias corporativas y cuellos de botella en la cadena de suministro. Eso significa que los bancos centrales tendran poco efecto elevando las tasas de interés para ‘enfriar’ los mercados laborales y reducir los aumentos salariales frente a la inflación y es más probable que causen un estancamiento en la inversión y el consumo, provocando así una crisis.