Argentina: Lo que no se dice de la Megaminería /video-entrevistas Chubut, San Juan, Salta/

Originalmente publicado en Red Latina sin fronteras:
Argentina Lo que no se dice de la Megaminería Contaminación política e institucional para que se instale . https://jachalnosetoca.com/ . https://noalamina.org/ . https://www.copenoa.com.ar . Invitados: Cristina Agüero ( No a la Mina -Esquel), Mara Puntano ( Red de Luchas Socioambientales de Salta ) y Domingo Jofré ( Jachal…

La inconstitucional Ley de concesiones mineras y el día de la Dignidad Nacional

por Jorge Lavandero Illanes. La Constitución establece que Chile es el dueño exclusivo en forma absoluta, de manera inalienable e imprescriptible de nuestros recursos mineros. Por tanto, no debe pagar indemnización alguna por renacionalizar el cobre y solo debe pagar por las instalaciones y los activos de las mineras. No se puede equiparar el dominio…

Entiende chileno, aquí están los recursos necesarios para hacer los cambios

por Jorge Lavandero Illanes CHILE PODRÍA CUMPLIR LOS COMPROMISOS TOTALES EN LA LUCHA MEDIOAMBIENTAL Y ADEMÁS INCORPORAR VALIOSOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL PUEBLO DE CHILE, DETRÁS DE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA Y MENOS DESIGUAL.  ENTIENDE CHILENO AQUÍ ESTAN LOS RECURSOS NECESARIOS PARA HACER LOS CAMBIOS 1. Hoy enviamos 1.000 barcos anuales con concentrados de cobre,…

En tres décadas se agota el cobre. Una estrategia necesaria: fundir y refinar en Chile

por Héctor Vega En Chile la producción y exportación se realiza cada vez más en concentrado de cobre, material que contiene aproximadamente un 30% de mineral de cobre, siendo el resto 70% escoria y otros subproductos. Ahora bien, los informes señalan que las reservas mineralógicas de óxidos de cobre, de alta ley, se tratan mediante…