Chile. El acuerdo de los infames de la casta política
Rechazamos la cocina y el mal llamado “Acuerdo por Chile”, no nos haremos parte de este fraude.
Rechazamos la cocina y el mal llamado “Acuerdo por Chile”, no nos haremos parte de este fraude.
por José Miguel Carrera Hoy como siempre en este día me encuentro acumulando recuerdos que estarán activos en mi mente el día de mañana, el 14 de diciembre, día en que un valiente grupo de compañeros y compañeras iluminaron con un apagón la historia de Chile, fundaron de esa forma una nueva organización, el Frente…
La Convención Constitucional no reformó el sistema económico contra el cual se levantó Chile en 2019 por Julián Alcayaga Olivares Cartel del Servel (Servicio Electoral de Chile) en un centro de votación de Chile durante el plebiscito del pasado 4 de septiembre de 2022 El estallido, revuelta o levantamiento popular de octubre de 2019, que…
El gobierno de Boric ha culminado su proceso de derechización al colocar en cargos políticos claves a destacadas figuras del laguismo y del bacheletismo; complementando a quienes desde el comienzo entregó su conducción económica.
Originalmente publicado en La pupila insomne:
Desde 2019 la derecha chilena solo recibía derrotas. Pero este 4 de septiembre consiguió anotarse una victoria importante con el contundente rechazo de los electores a la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional(CC). El gobierno del presidente Gabriel Boric y numerosos movimientos sociales le habían apostado…
No nos equivoquemos, el debate no es el mantenimiento de la Constitución de Pinochet. El plebiscito de entrada lo señala, y lo hace el pacto entre los partidos políticos, del 15 de noviembre de 2019, cual era el compromiso adquirido: redactar una nueva Constitución. Así lo vuelve a remarcar la declaración institucional de las organizaciones […]…
Originalmente publicado en Cubano y punto:
Por Misión Verdad, publicado en Al Mayadeen Gran parte de la población votante de Chile rechazó el nuevo texto de la Constitución Nacional presentado en julio pasado por la Convención Constitucional. Los números son contundentes: de acuerdo con las autoridades electorales, con 99.99 por ciento de las mesas escrutadas,…
por Igor Goicovic Donoso Los resultados del plebiscito de salida del texto constitucional representan una derrota catastrófica para el conjunto de las fuerzas populares. Sobre un total de 13.021.063 personas que sufragaron (el 85,81% del padrón electoral), la opción rechazo obtuvo un 61,86% de adhesión. El rechazo, además, se impuso en todas las regiones del…
Originalmente publicado en COMENTARIO INTERNACIONAL:
En Chile sorprendió el rechazo masivo de la Propuesta de Nueva Constitución elaborada, por primera vez de su historia, por una Convención Constitucional elegida directamente. El sitio del Servel atribuye el 61.86% (7.882.958) de los votos a la opción Rechazo. La opción de Apruebo a la Propuesta de Nueva Constitución…
por Marco Teruggi La propuesta de nueva Constitución chilena fue rechazada en las urnas. El resultado fue contundente: 61.88% el Rechazo y 38.12% el Apruebo, con una participación récord de casi 13 millones de electores, 4.5 millones más que en diciembre de 2021. La distancia entre las opciones fue superior a todo lo que habían pronosticado las encuestas que daban…