Chile: Para la libertad de las y los Presos Políticos

UNIDAD PARA LUCHAR

[En un esfuerzo por unificar la lucha de todos los presos políticos, surge la iniciativa de una declaración conjunta que sirva a ese objetivo. Llamamos a difundirla y a que se sumen todos aquellos que no alcanzaron a enviar su adhesión o aquellos a quienes no llegamos con este comunicado]

Mari mari com pu che

Fotografía: Pepe Durán.

El COVID 19 ha dejado en evidencia la podredumbre internacional y nacional sobre la que se sostiene la economía. Creciente desigualdad, donde un virus afecta de manera desigual según si usted es pobre o rico.

Más fuerte aún ha golpeado a los presos, tanto en el mundo como en nuestro país. Quienes prácticamente están esperando que la suerte les acompañe y no mueran entre rejas. Esto afecta doblemente a todos aquellos prisioneros políticos, quienes están privados de libertad precisamente por luchar en contra de la desigualdad económica y social que sostiene este Estado terrateniente y feudal.

Presos políticos existen desde que existe la lucha popular. Prisioneros políticos chilenos y mapuche, anteriores a la llamada revuelta de octubre, miles en medio del último ciclo de revuelta popular, y decenas de prisioneros políticos mapuches actualmente privados de libertad.

La cárcel es un lugar donde el Estado lleva a nuestros compañeros para golpearlos, intenta quebrarlos ideológicamente, para que dejen el camino de la lucha y salgan de ahí como arrepentidos y no como combatientes (weichafe). Vanos esfuerzos, porque el mapuche que ha estado en medio de la lucha puede perderlo todo menos la dignidad, es por eso que el Estado no ha podido acallar las expresiones de lucha. Por eso, al preso político le corresponde resistir y no doblegarse. A quienes luchan afuera les corresponde prestar todo el apoyo, sin límites ni reservas para que el preso no decaiga y se mantenga digno. Y no abrir brecha alguna para que Gendarmería, institución nefasta, divida el movimiento ya existente entre los prisioneros políticos. Muy por el contrario, es deber fortalecerlo y darle proyección política, lo que obliga tanto al preso como a quienes le apoyan a estar muy concentrados y fuertes en sus convicciones.

En la actual situación se hace imprescindible bregar por una demanda común, LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS, ya sean éstos de la revuelta de octubre, anteriores a ésta, y por supuesto, la libertad de los Prisioneros Políticos Mapuche. Todos ellos perseguidos por luchar por barrer con el Estado y su política criminal para con los pueblos.

En este sentido, hacemos un llamado a levantar la consigna LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS. No permitamos que mueran al interior de las cárceles.

17 de abril del 2020

Firman:

– Inchiñ kai che
– Wewaiñ
– Newenche
– Espacio Liberado Millalemu
– Comité de Apoyo a la Lucha Mapuche
– Red de Apoyo a la Resistencia de Pilmaiken
– Red Internacional de Defensa del Pueblo Mapuche
– Red de Apoyo al Machi Celestino Cordova
– Familia de Macarena Valdés (asesinada por defender el Río en la zona de Tranguil)
– Familia de Alexis Durán (preso político en Santiago 1)
– Familia de Mauricio Cheuque (preso político en santiago 1)
– Coordinadora por la Libertad de lxs Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
– Red de Solidaridad Libertaria y Anticarcelaria
– EcoTV
– Radio Kurruf
– Radio 19 de Abril
– Radio Juan Gómez Millas
– Radio Voz de Paine
– Programa de Radio Kontrababylon
– Programa de Radio Raíces Poblacionales
– Periódico El Pueblo
– Revista De Frente
– Noticias Medio a Medio
– Liberación.cl
– Observatorio por el Cierre de las Escuelas de las Américas
– Alawaite Rock Chorizo
– Colectivo Musical Acelera
– Banda Camotazo
– Gran Comparsa del Pueblo
– Salvaje Capucha
– Grupo de Acopio Solidario
– Colectivo Cipriano Pontigo
– Colectivo 29 de marzo
– Proyecto MECHA
– Intifada Antifascista-Palestino
– Defensoría Popular
– Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo
– Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras Angol
– Comité de Apoyo Popular, Luis Emilio Recabarren, Cerro Navia
– Comunidad Santa Isabel
– Mesa de Participación Barrial, UV 25, Ñuñoa
– Asamblea Popular Collipulli
– Asamblea Bustamante Sur
– Asamblea Popular de Hualañe
– Asamblea San Borja-San Isidro
– Asamblea Autoconvocada Winkul Bellas Artes
– Asamblea La Hondonada Nor Poniente
– Asamblea Vecinos (as) Autoconvocados (as) de la Villa Santa Elena
– Agrupación de Mujeres Democráticas
– Directiva Junta de Vecinos Parque Juan XXIII, Ñuñoa
– Paulina Feres Klenner. Tesorera Junta de Vecinxs Parque Juan XXIII Ñuñoa.
– Marcela Cornejo, periodista independiente
– Javier Karmy, integrante Plataforma Comunicacional Gaceta Ambiental
– Patricio Melillanca, integrante Radiodelmar.cl
– Soledad Avalos, Tesorera Junta de Vecinxos Gral Sucre, Ñuñoa
– Poesía en Resistencia de Jessica Nauto
– María Rivera, Abogada, Defensoría Popular
– Pablo Ruiz, editor de Liberacion.cl
– Violeta Valenzuela, Eco Mapuche TV – Italia

Fuente: https://www.facebook.com/Wewai%C3%B1-365319607628129/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s