
El primer mandatario del Gobierno del Estado Plurinacional boliviano, Luis Arce, este jueves 9 de junio, enfatizó los buenos índices económicos que implican positivos efectos para la ciudadanía.
Tras el golpe de Estado de 2019 y durante el régimen autoritario de casi un año encabezado por Jeanine Áñez, actualmente procesada judicialmente y a las puertas de una sentencia condenatoria de hasta 15 años de cárcel por sus atentados a la democracia; la situación financiera del país andino decayó notoriamente, sobre todo en materia de empleo.
Sin embargo, en la actualidad los guarismos económicos que muestra Bolivia tienen auspiciosas consecuencias para la población, señaló Arce luego de investir a Sergio Cusicanqui como nuevo jefe de la cartera de Planificación del Desarrollo.
El Presidente Luis Arce detalló que desde el retorno de la democracia, ya empiezan a apreciarse los efectos de las políticas basadas en los principios de un Estado social y comunitario, concentrado en el mercado interno y las personas, lo cual ha redundado en la disminución de la pobreza y la inequidad, mucho más de prisa que lo esperado.
A comienzos de junio de 2022, Marcelo Montenegro, jefe del Ministerio de Economía y Finanzas Pública, comunicó que, entre marzo del año pasado y del actual, el nivel de desempleo bajó de un 8,1 por ciento a un 5,3 por ciento, en virtud de las medidas implementadas por el Gobierno central. Asimismo, 2021 terminó con un crecimiento superior al 6 por ciento.
Por su parte, el reporte de junio del Banco Mundial proyectó un PIB de casi un 4 por ciento para Bolivia en el 2022, uno de los tres países de América del Sur con mejores expectativas de crecimiento para el año en curso.