Chile. Justicia admite recurso de protección de activista VIH que demanda vacuna contra Viruela del Mono

Se trata de la primera acción constitucional en favor de las personas viviendo con VIH en Chile cuando a la fecha se han reportado dos personas fallecidas a causa de esta grave infección que afecta mayoritariamente a hombres que tienen sexo con hombres y a personas VIH positivas. “¿Cuántos muertos debemos esperar para ser vacunado?”, declara el recurrente, calificando la resolución de los tribunales de justicia como una “esperanza para la comunidad de personas que vivimos y luchamos con VIH/SIDA en Chile”.

Colombia. ELN plantea contradicción entre fabricación de base militar de EEUU y soberanía nacional y ecodiversidad

El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN, planteó que resulta contradictorio con los intereses de la soberanía del país y el cuidado del medio ambiente insistir en la edificación de una base militar en la Isla de Gorgona con la asistencia directa de Estado corporativo estadounidense.

Argentina. Falleció Vicente Zito Lema, uno de los nuestros

Abanderado de la lucha por los Derechos Humanos aun en la época en la que su sola mención sonaba a reivindicación exótica, fue abogado de Roberto Santucho, Agustín Tosco y cuanto luchador perseguido requiriera de su ayuda. Fue buscador incansable del destino de Felipe Vallese, el joven metalúrgico desaparecido en los gobiernos “libertadores”. Participó y fundó numerosas publicaciones que hicieron historia en la gloriosa generación de los setenta, como la inolvidable revista CRISIS, junto a Galeano, Walsh y Paco Urondo, entre otros.

Wallmapu. Estado chileno quiere 25 años de cárcel para vocero de CAM, Héctor Llaitul: En marcha operación política contra lucha mapuche

Debido a la visibilidad que ha obtenido Héctor Llaitul en virtud de montajes jurídico-políticos urdidos en su contra, y de los que ha salido en libertad y sin penalizaciones, ahora es el turno del gobierno de Boric intentar aniquilar a Héctor Llaitul, hijo de la resistencia de un pueblo originario que lleva 500 años luchando por sus derechos.

Cuando belleza rima con riqueza: Observaciones sobre el montaje de La Rabbia (Pasolini, 1963)

En 1963 Pier Paolo Pasolini realizó una película-documental en la que utilizó materiales cortados y editados de noticieros y revistas. La Rabbia es una dura crítica al mundo contemporáneo y a la ideología burguesa, culpable de haberse apropiado no solamente de los medios de producción (la riqueza), sino también de los medios de representación (la belleza).