Ecuador. Congreso no consigue destituir a Lasso y continúa la movilización popular más larga de la historia del país

El Congreso ecuatoriano no logró reunir los votos suficientes para destituir al primer mandatario y banquero Guillermo Lasso, denunciado por causar una crisis política y conmoción interna en el país, en el marco del paro nacional indígena y popular que lleva 17 días.

La solicitud de destitución fue ingresada a la Asamblea Legislativa por el parlamentario Fernando Cedeño, de la formación correísta Unión por la Esperanza.

Para iniciar el proceso destituyente de Lasso era preciso reunir 92 votos, sin embargo, sólo se consiguieron 84 a favor de un universo de 137 congresistas. Hubo 42 votos en contra y 11 legisladores se abstuvieron.

Durante la discusión legislativa no estuvo presente Guillermo Lasso, por lo que su representación fue tomada por el secretario legal de la presidencia, según el cual los congresistas perseguían «inestabilizar la democracia».

De todos modos, persiste la justa huelga nacional del movimiento indígena y popular más extensa en la historia de Ecuador, y que ha cobrado hasta ahora, seis vidas y cientos de heridos, detenidos y judicializados.

El máximo dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Conaie, Leonidas Iza, llamó a retomar el diálogo a Lasso debido a que aún no se ha brindado ninguna solución a los 10 puntos que gatillaron las protestas, y manifestó que ha recibido innumerables amenazas de muerte, al igual que otros liderazgos sociales. Por su parte, el gobierno se mantiene intransigente con las demandas populares e incluso ha acusado a los manifestantes de estar financiados por el narcotráfico, cuestión sin ninguna prueba y que es utilizado por el régimen como excusa para reprimir y no contestar las reivindicaciones del pueblo en lucha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s