
El primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, informó que en el contexto de la política económica del proyecto de desarrollo integral del país que orienta el derrotero del Gobierno, fundado en la inversión en industria productiva y la sustitución de importaciones, ahora se está encaminando una fábrica de fertilizantes; la elaboración de diésel sustentable ambientalmente o biocombustible; y el procesamiento industrial del litio.
Con la producción de gasolina ecológica, se espera que en un año, más de la mitad de la demanda interna estará cubierta, de manera que no será preciso importar diésel. Conjuntamente, la misma producción energética fomentará el área agropecuaria por la elaboración de aceites crudos que exige esta industria, a la vez de toda la fuerza de trabajo demandada.
Por otra parte, Arce enfatizó los diseños en curso de la industria del litio en las regiones de Oruro y Potosí, donde ya existen varias firmas con las cuales el Estado se asociará para el procesamiento de los salares de Pastos Grandes, Coipasa y Uyuni.
No es ninguna novedad que el litio, rápidamente, se ha vuelto un mineral estratégico a escala mundial debido a sus cualidades privilegiadas para la transición energética en materia de tecnologías de punta. Al respecto, la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) evaluó que sólo en el salar de Uyuni existen 21 millones de toneladas del metal.
Las empresas mixtas emplearán procedimientos de alta eficiacia, lo cual permitirá en dos a tres años alcanzar beneficiosos niveles de producción de hidróxido de litio y conductores para baterías.
Asimismo, el presidente Arce se refirió a la fábrica de fertilizantes NPK que se edifica en Cochabamba y cuya materia prima provendrá de fósforo, potasio y nitrógenos del propio país. En particular, el objetivo es intensificar la elaboración de diversos tipos de urea según los distintos tipos de suelo que hay en Bolivia, todo lo que redunda en la diversificación y mejoramiento de los productos alimenticios que precisa la población.
También Luis Arce comunicó los avances de la carretera que conjuntará La Paz con Pando y Cobija, con el propósito de potenciar económicamente la zona norte boliviana.
En otros ámbitos de la economía, el jefe de Estado dio cuenta de la entrega de viviendas sociales, escuelas y los próximos centros sanitarios y hospitales que se inaugurarán, entre ellos, uno de gastroenterología en La Paz y otro materno infantil. Asimismo, puntualizó la relevancia de las tareas que desempeña el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.
Finalmente, Arce hizo hincapié en la estabilidad y crecimiento que ha brindado al país el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, en un marco económico mundial marcado por los flagelos de la inflación y la depresión.