
Elizabeth Gómez Alcorta renunció luego del brutal operativo de la policía militar en Villa Mascardi para desalojar a la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu. La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad criticó la acción represiva y el primer mandatario Alberto Fernández aceptó su renuncia.
La ex jefa de la cartera señaló en su misiva de alejamiento definitivo del Gobierno que lo ocurrido va en contra de los principios que sostiene su proyecto político.
Pero los cuestionamientos respecto de la gestión de Elizabeth Gómez son anteriores a los acontecimientos recientes. Agrupaciones feministas pro gubernamentales como de izquierda ya venían criticando los indicadores de femicidios y trasn travesticidios, y la ausencia de medidas preventivas. Lo mismo pasó con el incumplimiento de la legislación de cupo laboral trans travesti.
En tanto, innumerables organizaciones de Derechos Humanos, Indígenas y Originarias de Argentina y pueblos vecinos han solidarizado con las víctimas, mientras las comuneras mapuche trasladadas violentamente desde Bariloche al aeropuerto de Ezeiza, en la actualidad permanecen presas en el complejo penitenciario Nº 4 de Buenos Aires y serán castigadas con 7 días de aislamiento.