Bolivia. Presidente Arce celebra los 71 años de organización de obreros fabriles y les alerta por sedición derechista

Por Andrés Figueroa Cornejo

En ocasión de los 71 años de la creación de la Confederación General de Trabajadores Fabriles, el Jefe del Estado Plurinacional, Luis Arce, entregó a la multisindical el proceso detallado para la recuperación del conjunto de derechos laborales que alberga la Ley 1468, y el compromiso para la completa habilitación del local para los trabajadores de la organización obrera en La Paz.

Luis Arce destacó el rol determinante que ha tenido la Confederación a la hora de enriquecer a la poderosa Central Obrera Boliviana, y de cómo mineros y fabriles se han transformado en fuente de debate y conocimiento, en el hogar social del pueblo.

Así también, el primer mandatario saludó la heroica resistencia de los trabajadores durante los gobiernos neoliberales y sus leyes, como el Decreto Supremo 21060 del 29 de agosto de 1985, donde se intentó liquidar el área fabril y productiva del país, en nombre de los dogmas monetaristas de la época, a través de las antilaborales políticas de libre contratación y reubicación que atentaron dramáticamente contra el empleo.

Por otra parte, y con el respaldo de la representación de la clase trabajadora, Arce indicó que es preciso mantenerse alerta frente a los grupos sediciosos que todavía añoran el golpismo, la impunidad y el sometimiento del pueblo, y que son abiertos enemigos de la democracia como lo demostraron en el 2019.

Al respecto, el presidente Arce manifestó con vehemencia que hay un segmento de la sociedad que hace poses democráticas en momentos de su conveniencia, pero que no escatima recursos para intentar destruir la estabilidad democrática cuando considera que la inclusión y participación protagónica de las clases trabajadoras y los pueblos se amplía y multiplica.

Luis Arce expresó que, a esos mismos grupos sociales, jamás les interesó una Bolivia industrializada, equitativa, integralmente alimentada, educada, con buena salud, con acceso a la vivienda y la cultura, con un vivir bien, sino que, por el contrario, le place de manera egoísta gozar privadamente de sus rentas a costa de carecer de industria y del esfuerzo de producir por el bien común.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s