México. Estudiantes son reprimidas por la policía militar mientras luchan contra la privatización de la Escuela Normal de Teteles, Puebla

Una tropa de agentes de la policía militar mexicana coaccionaron a las estudiantes de la Escuela Normal Rural de Teteles, en Puebla, durante las primeras horas de este viernes 4 de noviembre, con el fin de que terminaran de bloquear algunas calles a modo de protesta por la eventual privatización de su establecimiento formador de maestras.

Las jóvenes no sólo demandan que se detenga el proceso de privatización de su casa de estudios superiores, sino que también luchan por la retirada de las autoridades corruptas; investigación, verdad y justicia ante la muerte de dos estudiantes; y la reintegración de dos jóvenes sancionadas y expulsadas injustamente por funcionarios autoritarios que dirigen la Escuela Normal Rural Carmen Serdán.

Las estudiantes normalistas de Teteles contaban con la solidaridad presencial de las jóvenes de las normales de Ayotzinapa, Guerrero, y Mactumactzá, de Chiapas, en el momento que apareció la fuerza especial policiaca para reprimirlas, lo que produjo que cientas de futuras educadoras debieran huir de la manifestación.

Las normalistas culparon de la ilegítima medida represiva a la jefa del gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, los cuales han hecho un pacto electoral entre sí para los comicios de 2024. Entonces, para demostrar control social y orden a punta de coacción, ambos políticos están coludidos contra cualquier tipo de disidencia que haga uso de su derecho humano a manifestarse, señalaron las estudiantes.

Hace prácticamente dos meses que las normalistas se están movilizando por sus reivindicaciones, sin recibir ninguna respuesta de alguna autoridad; por el contrario, sólo han sido objeto de amenazas y hostigamientos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s