Chile. La nueva constitución: «Entre todos la mataron y ella sola se murió» por Marcos Roitman Rosenmann — EL SUDAMERICANO

No nos equivoquemos, el debate no es el mantenimiento de la Constitución de Pinochet. El plebiscito de entrada lo señala, y lo hace el pacto entre los partidos políticos, del 15 de noviembre de 2019, cual era el compromiso adquirido: redactar una nueva Constitución. Así lo vuelve a remarcar la declaración institucional de las organizaciones […]…

Chile. Gana el rechazo en plebiscito constitucional: Las razones preliminares

Por otra parte, las consecuencias en términos inmediatos arrojan el debilitamiento estratégico de la presente admistración de La Moneda y su paquete de reformas, que ya se encontraba descafeinado respecto de las promesas de campaña electoral. De ese modo lo dejó ver el propio Presidente Boric, quien llamó a la oposición a una reunión urgente para el lunes 5 de septiembre, probablemente con el propósito de reformular los cambios comprometidos y reajustarlos hacia la derecha mediante una suerte de “pacto de unidad nacional” que, al final del día, mantendrá el sistema capitalista neoliberal intacto.

Movimientos sociales manifiestan malestar ante los acuerdos de partidos políticos sobre intención de intervenir contenidos de la nueva Constitución

Cientos de organizaciones consideran que los aspectos incluidos en dicho acuerdo son irrelevantes, innecesarios, y fuera de lugar El Movimiento por el Agua y los Territorios MAT, la coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares junto a la adhesión de cientos de organizaciones sociales, exconstituyentes y personalidades de diversos ámbitos, extendieron una declaración…