Mitos constitucionales chilenos

En los últimos años se ha generalizado en nuestro país el mito de que las nuevas Constituciones generan cambios políticos y sociales de envergadura, cuando es al revés: son los cambios políticos y sociales de envergadura los que generan nuevas Constituciones. Y cuando dichos cambios van en beneficio de una minoría son habitualmente impuestos por la violencia y consagrados en Constituciones no democráticas.

Chile: Esperando el velorio del pinochetismo

por Pablo Varas Difícil entender al cumplirse cincuenta años del abominable y criminal golpe militar que desde 1990 hasta los días actuales el pinochetismo sigue estando inalterablemente presente.   El mundo ha cambiado, ya no existe el Muro de Berlín, en el mapa vemos una sola Alemania, la URSS se llama ahora Rusia, Yugoeslavia también…

La nación mapuche y el papel de Baltasar Garzón

por Iñaki Gil de San Vicente El 7 de marzo de 2023 Baltasar Garzón colgó un video y un escrito en su página web[1] explicando por qué aceptaba la petición de organizaciones mapuche para que interviniera en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya para resolver el mal llamado «problema mapuche». Respetando la decisión…

Chile: Carter, un populista precario y sin memoria

por Pablo Varas Temprano comenzó la carrera presidencial. Rodolfo Carter con la marcada intención de estar bien posesionado asoma como carta para cuando llegue la hora. Le gustan las cámaras de la tv y las portadas de los diarios. El sabe de todo, tiene respuestas para todo como un iluminado. Carter un Noé en un…

Chile. Nacer presidente desde la calle

por Pablo Varas Hasta hace algunos decenios se habló de la estrecha alianza que se debería necesariamente consolidar para huelgas, movilizaciones y demandas justamente exigidas, los acuerdos obreros/estudiantiles. Cuando la CUT llamaba a huelgas generales los estudiantes siempre ocuparon las calles. Allí codo a codo contra los gobiernos de derecha, la clase trabajadora con sus…

Chile. Los militares y sus espumantes

por Pablo Varas Las deudas de la memoria en la historia chilena siempre estarán en el cordel de los tiempos. Manuel Rodríguez, sabemos de su asesinato pero no conocemos el lugar donde están sus restos. Extraño que suceda en un país donde el mundo militar es extremadamente cuidadoso para esconder sus crímenes, jamás aportar antecedentes…