Informe sobre la especie humana

por Marcelo Colussi (Hallado en una nave espacial extraterrestre caída en el desierto de Gobi, China. Traducida a lenguas humanas por un grupo de 32 expertos de Naciones Unidas) Continuando con nuestro viaje exploratorio nos dirigimos hacia esa super nova en los confines de la Vía Láctea a la que llaman Sol. De los ocho…

De la pobreza a la hambruna mundial. Por Germán Gorraiz López — Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad

Según la OIT, desde el 2019 habría 21 millones de desempleados más en el mundo hasta alcanzar la cifra de 207 millones de parados aunado con un déficit de 175.000 millones de dólares en los presupuestos climáticos de los países pobres. Asimismo, según Intermón Oxfam, más de 260 millones de personas adicionales engrosarán la tasa […]…

Nada de nada

por Jesús Gómez Gutiérrez. Hoy no hay elecciones. Esto es importante, incluso crucial. Si las hubiera, el votante medio de la izquierda sistémica se acordaría súbitamente de la pobreza, la exclusión, la injusticia o la destrucción de la sanidad pública y, tras ponerse una flor metafórica en el ojal -o catorce pinzas metafóricas en la…

Carta abierta de No + AFP a convencionales constituyentes

Nos dirigimos a Uds. con el objeto de manifestar nuestra preocupación por el tratamiento que está teniendo en la Convención Constitucional la discusión sobre el Derecho a la Seguridad Social. Es importante recordar que entre las principales exigencias en las movilizaciones que abrieron paso a la CC, estaban y siguen estando Pensiones, Salud, Educación y…

Economía crítica. La guerra contra la inflación

El trabajo principal de los bancos centrales es controlar la inflación de precios; no ayudar a sostener el empleo y el crecimiento económico, que son secundarios. (“ La responsabilidad última de la estabilidad de precios recae en la Reserva Federal” – Jay Powell). Eso es porque la inflación es el principal enemigo del sistema bancario. Los acreedores y prestamistas de dinero pierden si aumenta la inflación, mientras que los deudores y prestatarios ganan. Y los bancos centrales se crearon para apoyar el sector financiero y su rentabilidad y no mucho más.

Colombia. Generación del ‘No Futuro’: La oportunidad de otro presente

Algunos lectores se acordarán de la película ‘Rodrigo D´ no futuro’, dirigida por Víctor Gaviria y protagonizada por Ramiro Meneses. Otras personas la relacionarán con una realidad vivida a diario en las periferias de muchas ciudades de nuestro país, siendo una forma de plasmar contextos sentidos y encarnados por muchos jóvenes y comunidades de la Colombia con un Estado que le ha dado la espalda.