Circula por los medios sociales la desinformación de siempre y mucho más. La guerra en redes durante el conflicto Rusia – Ucrania tiene un enfoque multiplataforma
Censura, ataques cibernéticos, declaraciones políticas, campañas de viralización, cibertropas, memes… Son todo eso y una pistola caliente que permite prolongar ante los ojos del mundo los sistemas militares y de inteligencia de las partes en conflicto, aunque lleva la ventaja la coalición de las multinacionales tecnológicas, el gobierno de EEUU y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN).
Cronología de los hechos dispersos y muchas veces convenientemente enterrados de la guerra feroz que se ha desatado en Internet para imponer un solo relato de los acontecimientos. La secuencia comienza el 23 de febrero y terminará cuando acabe la guerra en el Este de Europa, aunque sabemos que la otra, la de las redes, llegó para quedarse.
23 de…
Ver la entrada original 2.138 palabras más