Colombia. Ante masacre de Putumayo, ELN llama a terminar con el terrorismo estatal

El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN, señaló que la comunidad originaria y campesina del Puerto Leguízamo, Putumayo, departía pacíficamente en un establecimiento de la localidad, cuando el 28 de marzo pasado fueron masacradas 11 personas inermes y 4 lugareños secuestrados por fuerzas militares del Estado agrupadas en los llamados Comandos contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, Conat.

La insurgencia elena indicó que durante la mañana de ese día fatal los criminales del Conat ingresaron violentamente al establecimiento del lugar sin ninguna insignia militar, y justo antes de iniciar los asesinatos dijeron ser parte del Frente Carolina Marínez de las FARC, cuestión cuya falsedad se reveló en el momento en que fueron sacados del sitio por helicópteros de las fuerzas armadas institucionales.

Tanto el jefe de la cartera de Defensa del régimen de Duque/Uribe, como el general y mandamás de la fuerza conjunta suroriente número 3, dijeron que las 4 personas detenidas eran miembros de un grupo narcotraficante denominado Comandos de Frontera. Mientras las autoridades aseguraban lo anterior a través de los medios masivos de comunicación, en el sitio de los crímenes, los soldados vistieron con uniformes y pusieron armamento en los cuerpos recién masacrados, con el fin de montar un nuevo crimen extrajudicial. Los peritos de la justicia se apersonaron en la zona cinco días más tarde.

El ELN puntualizó que la Misión de Verificación de derechos humanos sólo llegó al lugar de la masacre el 3 de abril, donde por fin pudieron evaluar que la matanza ejecutada por el ejército institucional sobre campesinos, indígenas, dirigentes sociales y niños, violó premeditadamente el Derecho Internacional Humanitario.

Finalmente, la organización revolucionaria rojinegra convocó al pueblo colombiano y al mundo a colaborar con la verdad, terminar con la criminalidad organizada del Estado, el atropello multiplicado e impune del Derecho Internacional Humanitario, con la convicción de que el estado de cosas debe y puede ser transformado para bien si se involucran todas las fuerzas sociales amantes de la paz. los derechos humanos y la justicia social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s