
El primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, realizó la inauguración de un museo de la nacionalización, en la ciudad de El Alto, este jueves 5 de mayo. El objetivo del museo es la valoración estratégica de un proyecto de desarrollo social y comunitario que fue capaz de acabar con las privatizaciones antipopulares.
El presidente Arce recordó los tres momentos interdependientes que lograron la nacionalización definitiva de los hidrocarburos, base de la industrialización sustentable del país. Asimismo, el jefe del Ejecutivo señaló que es preciso que las generaciones venideras conozcan la épica de todo un pueblo que luchó y lucha contra el saqueo privatizador de los bienes comunes. De este modo, el presente cobra sentido de acuerdo a los procesos de dignificación y mejoramiento general de la vida.
Igualmente, Luis Arce anunció que se fabricará un museo ambulante sobre el curso de la nacionalización de los recursos estratégicos con el fin de que en los lugares más apartados de Bolivia se reconozcan los alcances fundacionales de una nueva época del país.
El pasado primero de mayo se registraron los primeros 16 años desde que se inició la nacionalización de los hidrocarburos, periodo que le ha reportado a la sociedad boliviana una renta proveniente del crudo de 50 mil millones de dólares.