“Puentes de Amor”, dentro de la cueva del lobo

por José A. Amesty R.

04 julio, 2022

La organización-movimiento “Puentes de Amor”, desde hace años, se ha dedicado desde EEUU a defender el acercamiento entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos, y el fin del cerco económico contra la isla, frente a las campañas para frenar sus iniciativas.

Así lo ha ratificado el activista y líder del proyecto humanista Carlos Lazo, quien además han promovido caravanas y donaciones de alimentos, medicinas e insumos para aliviar el impacto de las políticas hostiles de la administración de EEUU hacia Cuba.

Otro Proyecto relevante de Puentes de Amor, ha sido el llamado la “Fábrica de Sueños”, proponiendo el intercambio entre estudiantes de Cuba y EEUU. En estos días, “Puentes de Amor”, ha llevado a cabo una actividad en Cuba, con estudiantes y profesores.

Otra Campaña importante de la organización es, la solicitud que han hecho a la administración Biden, “queremos que se reabra la embajada en La Habana, queremos que se restaure el Programa de Reunificación Familiar, queremos mandarles remesas a nuestros familiares, queremos que se restauren los vuelos a provincias de Cuba, queremos que se construyan Puentes de Amor y lazos de cooperación científicos y económicos entre nuestros pueblos”.

Han entregado a Biden, al menos 27 mil firmas solicitando, que se construyan “Puentes de Amor” entre los pueblos de Cuba y los Estados Unidos. A su vez, también demandaron eliminar las 243 medidas impuestas por la administración de Donald Trump (2017-2021) para recrudecer el bloqueo.

Además, según Carlos Lazo, «estamos tratando de educar a las comunidades acerca de las sanciones a Cuba, pero al mismo tiempo terminamos educándonos nosotros mismos acerca de que el bloqueo no es solamente el bloqueo contra Cuba. También aquí en los Estados Unidos hay bloqueo contra las minorías, con la falta de oportunidades, con la discriminación.

Conocí a un campesino afroamericano, y ellos no pueden acceder a los préstamos para campesinos, y él también me habló de los problemas que tienen los afroamericanos.

También conocí a otro afroamericano que me dijo “Lazo, Cuba salvó a mi hijo” y yo le pregunté “¿cómo Cuba salvó a tu hijo?”. Me dijo “mi hijo nació en una comunidad de personas que pueden ser matados por la policía, pueden terminar en la cárcel, pero gracias a que mi hijo fue a Cuba y estudió medicina, hoy es un médico que ayuda a las comunidades”.

Finalmente, Carlos Lazo enfatiza “Lo que el Proyecto “Puentes de Amor” está haciendo, “demuestra que la mayoría de los norteamericanos y la mayoría de los cubanos que viven en Estados Unidos, no están por el bloqueo ni están contra Cuba; al contrario, la mayoría quiere una relación normal entre pueblos, una relación normal entre países”.

De igual modo, indica Lazo “No se trata de política, se trata de humanidad. El bloqueo es inmoral. El sentido elemental de decencia afirma que es hora de que cese el bloqueo. La familia es sagrada. Es hora de derribar muros y construir “Puentes de Amor”.

Obvio que todas estas iniciativas son apoyadas y agradecidas por las autoridades de Cuba, incluido su presidente, Miguel Díaz-Canel, quien ha enfatizado que, “los puentes de amor son indestructibles, llegan a nuestra isla venciendo cualquier obstáculo. La solidaridad no se puede bloquear”.

Un ejemplo de lo mucho que han hecho, recordó Díaz-Canel, fue la donación para el programa de trasplantes hepáticos pediátricos, “que fue algo que llegó aquí al corazón de todos”. “Nuestro pueblo, se ha acostumbrado a buscar todas las semanas noticias sobre Puentes de Amor, sobre las caravanas contra el bloqueo, sobre lo que pasa en las ciudades de Estados Unidos con relación a Cuba”.

Por supuesto, este trabajo humanista de “Puentes de Amor”, está siendo atacado por cubanos en Miami. El grupo opositor eufórico, grita consignas como “Patria y Vida”, cantan el Himno Nacional cubano, y acusan a sus contrarios de favorecer el enriquecimiento de las arcas del régimen de la isla. También solicitan la restitución de la Ley y Orden para el pueblo de Cuba, bajo la que consideran su verdadera Carta Magna, la Constitución de 1940.

En este sentido, “Puentes de Amor” está siendo valiente al no apoyar el embargo-bloqueo contra Cuba, estando en las mismas fauces del lobo asesino, no obstante, Adelante…

Un comentario en ““Puentes de Amor”, dentro de la cueva del lobo

  1. AGENTES DE CAMBIO Y TÉCNICAS DE PERSUASIÓN
    (Cuarta parte)
    Salvador Capote https://www.facebook.com/salvador.capote1
    Al utilizar las técnicas de persuasión, el agente de cambio tiene muy en cuenta el contexto cultural en que se mueve. Este incluye las convicciones políticas, religiosas y filosóficas que los integrantes de un grupo humano determinado dan por sentadas. Estas convicciones se resumen habitualmente en conceptos como capitalismo, socialismo, cristianismo, humanismo, democracia, etc. Este contexto cultural se expresa, además, mediante consignas. Por ejemplo, la consigna “América es para los americanos” resume la Doctrina Monroe y corresponde a la etapa expansionista del capitalismo estadounidense, mientras que la consigna “Patria o Muerte” corresponde al socialismo cubano y resume la voluntad de nuestro pueblo de luchar hasta la muerte en defensa de nuestra soberanía.
    Para que las técnicas de persuasión obtengan resultados contra un grupo humano determinado, es necesario desvirtuar, desacreditar, las consignas fundamentales de su cultura. Esto forma parte importante de la guerra cultural. Pero eso sería ir de frente contra el núcleo duro de la ideología que se pretende modificar, lo cual, por razones tácticas, no es aconsejable. Por eso, cuando a Carlos Lazo le preguntaron por qué no decía “Patria o Muerte” respondió que él no utilizaba consignas cuando, por el contrario, las utiliza continuamente, como “Los que aman y construyen”, “Los que odian y destruyen”, “Puentes de Amor”, “Por la familia cubana”, “Abajo el bloqueo”, “Cuba sí, bloqueo no”, etc., y acepta complaciente la de “Patria y vida”, consignas que no ponen en entredicho, como la de “Patria o Muerte”, la ideología que promueve de centrismo, reformismo, claudicación y entreguismo.
    En realidad, las técnicas de persuasión exigen la repetición permanente de los conceptos claves u otras ideas que se requiere queden grabadas en la memoria de la gente, y para este fin son imprescindibles las consignas adecuadas, las etiquetas, los apodos o, al estilo Goebbels, la repetición constante de una misma falacia, de una misma mentira, de una misma calumnia, hasta que se acepte como verdad. Para evitar el rechazo por aburrimiento de la reiteración del mensaje, se utilizan con frecuencia vehículos atractivos para ofrecerlo, como canciones, poemas y videos musicales.
    El agente de cambio también está obligado a tener en cuenta el contexto situacional, es decir, la situación concreta en que la persuasión debe tener lugar y escogerá, siempre que pueda, el mejor escenario para emitir su mensaje. Carlos Lazo, por ejemplo, sólo concede entrevistas a los youtubers a su servicio o a periodistas que comparten su ideología, quienes amablemente le harán siempre las preguntas que el desea responder. Jamás concederá entrevistas a periodistas serios y objetivos, porque éstos lo harían trizas aunque no fuese su intención, por puro respeto del oficio.
    En las técnicas de persuasión se utilizan con mucha frecuencia símbolos y logos que invocan y sintetizan conceptos y creencias básicos de una cultura popular. Envolverse en la bandera cubana, por ejemplo, sirve a la intención de reforzar la imagen de “patriota” que se quiere ofrecer. Otro ejemplo es presentar las cajas conteniendo donativos con un llamativo logo impreso de “Puentes de Amor”, aunque, para muchos cubanos, lo primero sea un acto irreverente contra un símbolo nacional, y lo segundo una típica operación demagógica y de mercadeo con el objetivo marcado de autopromoción.
    Cada grupo humano posee sus propias necesidades y características emocionales. El agente de cambio tiene que conocerlas a fondo y actuar en consecuencia. Lo que más afecta a los cubanos, sin duda alguna, e incomparablemente más a los que viven en la Isla, es el bloqueo económico, comercial, financiero y cultural impuesto criminalmente a Cuba por Estados Unidos. Y, lo que más afecta a la emigración, aunque no sólo a ella, es el desarraigo y la separación familiar. Es lógico y natural que los cubanos deseen liberarse de las restricciones y escaseces impuestas por el bloqueo, y deseen la eliminación de las trabas que dificultan o impiden los viajes, las remesas y la reunificación familiar. Es decir, se requieren cambios, muchos cambios, pero los cambios fundamentales dependen de la eliminación del bloqueo y la inmensa mayoría de los cubanos no está dispuesta a renunciar a cambio a su soberanía, a los logros en salud, educación y en otros campos, ni a la justicia social alcanzada. Las técnicas de persuasión tendrán que enarbolar, por consiguiente, las banderas de la eliminación del bloqueo y de todo lo que afecta a las familias cubanas, pero ofreciendo una tercera vía “apolítica”, “centrista”, “desideologizada”, tan extremadamente inclusiva que incluya a contrarrevolucionarios, mercenarios, delincuentes y crápulas, una tercera vía que, en aras de una supuesta “unidad”, borre de la memoria histórica la épica lucha antimperialista de nuestro pueblo y los ingentes sacrificios realizados en la edificación de su sistema socialista. Una tercera vía que ignore, además, a nuestros héroes y mártires y descalifique, tildándola de extremista, la lealtad a las figuras históricas de la Revolución.
    Advierto que en estos artículos me he limitado a exponer, en forma muy resumida, las técnicas de persuasión, pero existen otras, no menos importantes, que el agente de cambio puede utilizar, como las que sirven para construir culturalmente sectores consumistas de la sociedad o, las muy efectivas, que se utilizan para desligitimar, desde adentro, a un gobierno revolucionario mediante la corrupción, el amiguismo (“sociolismo”), el tráfico de influencias y los privilegios.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s