
Mari mari pu Ñizol, pu lonko, pu weichafe, pu cona, pu werken, pu machi, pu lawentuchefe, pu chillkatufe, MARRI MARRI a nuestro pueblo Mapuche y a todas las organizaciones chilenas e internacionales. Damos a conocer lo siguiente:
Emitimos esta denuncia y comunicamos que somos la comunidad Mapuche Llancamil – Challacura del territorio Wenteche del Toki Kilapan, Perquenco, estructura Ancestral político territorial Mapunche del Wallmapu. Somos un Lof en recuperación territorial, recuperación y reivindicación del río Perquenco y de todos nuestros territorios fundamentales para la vida y el ejercicio del Küme Mongen en Wallmapu.
KIÑE: Emitimos este comunicado como consecuencia de la ocupación militar y el genocidio que comete el Estado de Chile en contra del pueblo nación Mapuche. Históricamente, esta se ha realizado con el objeto de entregar los territorios y sus riquezas a la oligarquía nacional e internacional.
EPU: Denunciamos y responsabilizamos de la actual militarización sus aberraciones y atropellos a los Derechos Humanos al Estado de Chile, y a su gobierno de turno comandado hoy por Gabriel Boric Font. Estas se basan en la novena extensión del Estado de Excepción, el cual fue aprobado por el Congreso y decretado por el Estado chileno. Creemos firmemente que jamás se deben transgredir los Derechos Humanos y los compromisos que los Estados suscriben al respecto, como el respeto a la vida, la prohibición de la tortura y tratos crueles y degradantes, el vejamen y maltrato a los niños y niñas y adolescentes, las familias y adultos mayores. Tampoco deben atropellar nuestra vida ancestral, espiritual y estructura territorial y política, todo lo cual el gobierno Chileno ha vulnerado desde el inicio de su mandato, y que es de público conocimiento y se ha denunciado a nivel nacional e internacional. Nuestras familias y comunidades se encuentran aterrorizadas ante el asedio policial y militar chileno en nuestros territorios, debido a la irrupción violenta de tanquetas que circulan a alta velocidad, las cuales golpean y destruyen todo a su paso. Militares que nos apuntan a la cabeza sin considerar que se trata de niños y adolescentes que van a la escuela o a ver a sus familias. Ancianos y familias completas maltratadas, humilladas y en terror constante de ser torturadas o asesinadas. No podemos realizar nuestras ceremonias ni trawün por la vigilancia e incursiones militares y policiales, la cual se ve incrementada por drones que ingresan a nuestros espacios sagrados de culto, incluso cuando nos reunimos en nuestros cementerios. ¡Los militares y policías en nuestro Lof realizan rondas periódicas donde apuntan con sus fusiles a nuestra gente dentro de nuestro lof ancestral! ¡Esto debe terminar ahora!
KÜLA: Extendemos esta denuncia al Alcalde de la comuna de Perquenco, Alejandro Sepúlveda Tapia, quien ha sido partícipe activo, cómplice e instigador al coordinar, avalar, felicitar y aplaudir la represión militar hacia nuestra comunidad y a las demás comunidades Mapuche de la zona. Las actividades del alcalde de Perquenco Alejandro Sepúlveda Tapia y sus funcionarios serviles a los intereses del edil de la municipalidad, han implementado y permitido sin escrúpulos y sin conciencia actividades que han causado daños irreparables a toda la vida del territorio Wenteche del Toki Kilapan, de Perquenco. Esto nos ha llevado a un desastre ambiental que incluye la contaminación de las aguas y napas subterráneas, el descontrol en el tratamiento de las aguas servidas que llegan al río Perquenco, el abuso y el lucro en el uso del vertedero municipal, entre otros daños a la flora, fauna y al ecosistema que afectan la vida animal y humana, lo que nos convertirá en una zona de sacrificio en el corto plazo.
MELI: Denunciamos la represión y el amedrentamiento policial y militar por parte del Estado chileno y su gobierno de turno ejercido por Gabriel Boric Font hacia nuestra comunidad Mapuche de Llancamil. Todo esto no es nuevo. Tenemos la memoria viva de los hechos acontecidos en nuestro territorio en el periodo de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet, donde la sangre Mapuche y Chilena corrió por los surcos de la tierra en nuestro territorio. Recordamos cuando los regimientos militares de la región se paseaban impunes tal como hoy, realizando entrenamiento militar haciendo prácticas de tiros al blanco con nuestra gente en nuestra comunidad ‘Río Perquenco’. El objetivo de estas prácticas es el mismo de hoy: reprimirnos y amedrentarnos. Siempre han querido exterminarnos como pueblo nación Mapuche, y esto no se los permitiremos. Conscientes de la masacre y del genocidio perpetrado por la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet y sus
secuaces desde 1973, nuestra comunidad aún recuerda un triste y canalla episodio, cuando miembros del Ejército de Chile, usó sus fusiles de guerra. Esto dejó una víctima, quien era solo un niño que jugaba con sus amigos en 1973. Entonces para nosotros es el mismo ejército, y gobiernos cívico militares los que ayer y hoy nos apunta.
¡¡¡Esto debe terminar!!!
¡¡¡Los exhortamos a retirar sus armas, sus tropas, sus tanquetas, sus drones y venenos!!!
¡¡¡Pedimos que sus políticas canallas de exterminio terminen ahora!!!
KECHU: Mediante este comunicado denunciamos también la responsabilidad nacional e internacional que le cabe al gobierno de Gabriel Boric F. y al alcalde de Perquenco, quienes deberán rendir cuentas ante la justicia chilena y la justicia Internacional, pero también por todos los daños causados con la represión militar y policial. Esta se extiende a la complicidad e inoperancia canalla y asesina del Congreso Chileno, del Poder Judicial, a todos los funcionarios del gobierno de Gabriel Boric Font. y al alcalde de Perquenco, los cuales siguen violando nuestros derechos como pueblo nación Mapuche. También le decimos al gobierno que:
Tenemos derecho al ejercicio de nuestra vida sin el terrorismo de Estado actualmente ejercido por el gobierno de Gabriel Boric Font, sin el estado de guerra que se nos ha impuesto. Tenemos derecho a nuestro territorio ancestral mapuche wenteche del Toki Kilapan, Perquenco. Seguiremos ejerciendo nuestro derecho a la vida mapuche y nuestros derechos humanos a la vida, a pesar de la guerra que Chile nos ha impuesto, en donde el Estado ha incumplido los acuerdos internacionales y tratados suscritos con nuestro pueblo nación mapuche, tales como:
• Quillem, 6 de enero de 1641, con España.
• Tapihue, enero de 1825, con Chile.
Y los acuerdos y tratados internacionales, tales como:
• Convención Sobre Los Derechos Del Niño
• Convención Interamericana De D.D. H.H.
• Convención Americana Sobre Derechos Humanos, “Pacto De San José De Costa Rica”.
• Promulga El Pacto Internacional De Derechos Civiles y Políticos Adoptado por La Asamblea General De La Organización De Las Naciones Unidas. (1989)
• Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes De La Organización
Internacional Del Trabajo.
• Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
• Y todos los demás tratados, acuerdos y convenios que el Estado chileno no respeta ni aplica.
KAYU: Mediante este comunicado queremos también hacer un llamado a todas las comunidades Mapuche y a las organizaciones chilenas e internacionales respetuosas de nuestra vida y los derechos humanos, a no aceptar la militarización del territorio Mapuche y a denunciar firmemente en todos los espacios este nuevo genocidio del Estado de Chile hacia nuestro lof, y el apoyo al ejercicio de nuestra autonomía y la libre determinación del pueblo nación Mapuche.
REGLE: Hacemos un llamado a nuestro pueblo Mapuche de continuar defendiendo nuestra Ñuke Mapu, pu leufu, pu lafken, pu mawida, pu menoko, pu winkul, pu lemu, pu lelfun, de este sistema neoliberal depredador y asesino. Llamamos a continuar recuperando nuestros derechos, muy especialmente el de autonomía y de autodeterminación, para continuar construyendo junto nuestro futuro de acuerdo con nuestro feyentun, rakizuam, y lo que nuestras autoridades ancestrales suscribieron en los tratados históricos firmado y acordados en los parlamentos con España y posteriormente el Estado de Chile.
¡Por la autodeterminación del pueblo nación Mapuche!
¡Por la autogestión para continuar construyendo nuestra autonomía!
¡Por la libertad de los presos políticos Mapuche!
En la memoria de nuestros Weichafe caído en la recuperación de nuestros derechos territoriales; Alex Lemun, Matías Catrileo, Camilo Catrillanca, Jordan Liempi y muchos más que han caído en la recuperación de nuestro territorio Wallmapu.
AMULEPE TAIÑ WEICHAN
¡¡¡MARRICHIWEW!!!
Lof Llancamil
Challacura Ngulumapu