1

Casi todos los discursos tienen como sujeto al ser humano, pero pocos se ocupan de definirlo. ¿Qué es en definitiva el hombre, y quéllegará a ser? Nuestraespecie modifica cuanto encuentra a su alcance: ¿podría o debería modificarse ella misma? ¿Tieneesta modificación límites, internos o externos?
2
Con cada cambio que inflige a la naturaleza, transforma el hombre su entorno humano, la sociedad. Al avanzar de la cacería y la recolección a la agricultura, crea una base de sustento que alimenta el paso de la tribu nómada a la comunidad estable y, de encontrar condiciones favorables, a las grandes sociedades estratificadas centradas en el aprovechamiento y distribución de las aguas a las que Wittfogel llamó “Despotismos hidráulicos”. Modificamos las especies vivientes mediantehibridaciones sucesivas que crean las versiones actuales del trigo, del maíz, del cambur, de la papa. Domesticamos animales, pero a su vez la cría o el uso de ellos…
Ver la entrada original 919 palabras más