Colombia. ELN continúa diálogos y expresa sus dudas sobre composición de Delegación gubernamental

El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN, ratificó que este 21 de noviembre en la capital de Venezuela se reabrió la Mesa de diálogos entre el Estado y la insurgencia rojinegra, con el acordado acompañamiento de los países Garantes (Cuba, Noruega y Venezuela), la Misión de la ONU y la Iglesia Católica.

El ELN reparó en que los nombres que constituyen su Delegación de Diálogos fueron entregados al gobierno hace dos semanas, mientras que los representantes del gobierno lo hicieron sólo hace un par de días.

La guerrilla de Camilo Torres recordó que los diálogos iniciaron hace más de una década, partiendo con el presidente Juan Manuel Santos, luego el congelamiento unilateral de la mesa impuesta por el uribista Iván Duque, y ahora se reabre con Petro; y señaló que los tiempos de las administraciones del Estado tienen ritmos propios.

El ELN precisó que envían una Delegación que conoce en profundidad los procesos negociadores previos y que aguardan a que la nueva Delegación gubernamental también llegue con los conocimientos necesarios. Asimismo, la organización revolucionaria enfatizó que su Delegación cuenta con el apoyo irrestricto del conjunto de su militancia en todos los niveles.

Igualmente, el ELN se refirió a los debates que ha causado que en la Delegación del gobierno participen personas que fueron de la guerrilla del M-19; un latifundista de ganado y agrupaciones sociales. Y añadió que otros analistas opinan que la composición de la Delegación del Ejecutivo sería expresión de las facciones que constituyen el actual Congreso Nacional, donde se encontraría la ‘ultraderecha’, la llamada ‘burguesía modernizante’ y la ‘centro izquierda’; y que por tal razón, Petro está en conversaciones con Uribe, los partidarios de Juan Manuel Santos y demás grupos liberales, incluso con algunos miembros del Partido Comunista.

La insurgencia rojinegra manifestó que, de acuerdo a la agenda gubernamental, el Ejecutivo está en la hora de comprar tierras a la clase terrateniente para iniciar un proceso de reforma agraria, y se preguntó si la presencia de los intereses latifundistas en la Delegación gubernamental no están allí para acordar la distribución territorial a propósito de la reforma.

El ELN también se preguntó de qué manera se desarrollaría la mesa de diálogos, toda vez que la Delegación del gobierno cuenta con presencia de dirigentes campesinos y sindicales a quienes no se les ha cumplido su restitución territorial, ni se han efectuado acuerdos entre los sindicatos y el empresariado. Y agregó en forma de interrogante si la insurgencia, finalmente, negociará con el mundo sindical o el empresarial; con los campesinos o con los hacendados; manteniéndose en suspenso e incertidumbre quién representará al gobierno en su Delegación, y si se integrarán otros sectores en el camino.

Por último, y bajo las actuales condiciones, el ELN bienvino el reinicio de los diálogos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s