Masiva celebración de los 14 años del Día del Estado Plurinacional de Bolivia

Por Andrés Figueroa Cornejo

El jefe de Estado, Luis Arce, junto a los movimientos sociales celebró este domingo 22 de enero los 14 años del Día del Estado Plurinacional con un mensaje desde Casa Grande del Pueblo, donde destacó las conquistas políticas, sociales, económicas y culturales del proceso democrático y popular, y manifestó que el 22 de enero de 2006 comenzó una época nueva para el pueblo boliviano.

«Bolivianas y bolivianos que habitamos los Llanos, Valles, Amazonia, el Chaco y el Altiplano de nuestra hermosa Patria, compatriotas que viven en otros países. Hoy conmemoramos un año más del glorioso nacimiento de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, que, a diferencia de la vieja República colonial, de ese Estado de jerarquías que tuvimos desde la fundación de Bolivia, nos reconoce y nos reúne a todas y todos en nuestra pluralidad, en nuestras semejanzas y diferencias», señaló Arce.

El mandatario, en medio de la ceremonia que reivindicó el protagonismo estratégico de los pueblos indígenas originarios y campesinos del país, destacó que, «Tenemos el 22 de enero que se constituye en la refundación de nuestro Estado, un Estado Plurinacional, que es estudiado y considerado como ejemplo para muchos países, porque es inclusivo en lo político, social, económico y cultural. Construimos un nuevo texto constitucional, aprendiendo que nuestra plurinacionalidad es nuestra mayor riqueza. Desde la aprobación de nuestra CPE en 2009, con más del 60% de apoyo, dejamos atrás ese Estado que existía para unos pocos y daba la espalda a las grandes mayorías.», y añadió que, «Se traza un nuevo horizonte, se cimientan bases de un nuevo Estado Plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, fundado en el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico».

El presidente Arce también se refirió a las conquistas en materia económica y social de Bolivia: «Solo hasta noviembre de 2022, nuestras exportaciones marcaron una cifra de $us12.617 millones, 25% más en comparación al total de 2021, alcanzando niveles récord en el historial de exportaciones nacionales. Los créditos destinados al sector productivo se incrementaron en 9,3% respecto a la gestión 2021, permitiendo a las empresas incrementar y/o mejorar su capacidad productiva. En ese sentido, en los 26 meses de gestión, se han garantizado recursos por Bs3.727 millones para la implementación de 33 industrias en todo el territorio nacional y un laboratorio para servicios industriales», y añadió que, «Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo es soberano, hecho por bolivianos y para bolivianos. Responde a nuestra realidad, con él trabajamos por un crecimiento económico con justicia social, y la estabilidad se convierte en un patrimonio del pueblo boliviano. El pueblo boliviano recuperó nuestra democracia en 2020, en las calles y en las urnas, con más del 55%. Gracias a esa lucha retomamos la construcción de nuestro Estado Plurinacional, la senda de la inclusión, la senda de la estabilidad y crecimiento económico con justicia social. Hoy, pese a un contexto internacional adverso y producto de las políticas implementadas en el marco de nuestro Modelo Económico, orientadas a la reconstrucción económica y productiva, registramos una cifra de crecimiento de 6,1% en 2021 y para fines de 2022 cerca del 4%».

«Hermanas y hermanos avanzamos en salud, en educación, en economía y en lo productivo. Estamos dando el salto cualitativo hacia la industrialización con sustitución de importaciones. Nuestro país está saliendo adelante. Retornamos a la senda de la estabilidad y esperanza», expreso el mandatario y además planteó que, «Hoy nuestra Patria nos llama a nunca más permitir que la democracia y las conquistas del pueblo sean puestas en riesgo. La unidad de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia es una necesidad estratégica; hoy, más que nunca, bolivianas y bolivianos debemos estar alertas al llamado de la Patria, que nos convoca a defenderla por encima de todo cálculo político, partidario o de grupo».

Por su parte, el vicepresidente, David Choquehuanca, manifestó que, «Somos como los tejidos de nuestros ancestros, con muchos colores, símbolos y códigos pero con un taypi, eje o centro, que nos une y nos hace inseparables, fuertes e inquebrantables. En el Estado Plurinacional las semejanzas y las diferencias se complementan, algunas veces la polarización es más visible que la unidad, pero las fuerzas del proceso de cambio trabajan siempre desde la lógica de la complementariedad entre los distintos para trascender dentro del proceso del diálogo integrador y construir comunidad», y sumó que, «Hay quienes sueñan retornar a la república colonial manipulando la coyuntura para erosionar los avances del pueblo boliviano en la construcción del Estado Plurinacional, sin embargo, no hay duda alguna que el Estado Plurinacional es ya un hecho irreversible. En estos 14 años con el gran despertar político y de conciencia del pueblo estamos transformando paulatinamente nuestro país».

Desde la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, las autoridades se trasladaron a un escenario instalado en la Plaza Murillo, donde se realizó durante horas una marcha masiva de las delegaciones de los movimientos sociales que dan sentido, fuerza y dirección al proceso revolucionario boliviano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s