Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
También este año, las calles de Venezuela resonarán con canciones y consignas, para recordar una fecha histórica, considerada el punto de inicio del proceso bolivariano: el Caracazo, la revuelta espontánea contra el coste de la vida, que estalló el 27 de febrero de 1989 en Guarenas, en el estado de Miranda. Miles de personas, especialmente pobres de los barrios, pero también estudiantes, trabajadores y otras figuras sociales, marginadas durante la IV Repubblica, vertieron por las calles: para rechazar el «paquetazo», el paquete de medidas económicas neoliberales, impuestas por el Fondo Monetario Internacional y aceptado por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez (CAP).
Pérez pertenecía a Acción Demócratica (AD), un partido de centro-izquierda, de orientación socialdemócrata, que ha manejado el poder en la IV Repubblica, alternandose con la alianza de centro-derecha, hegemonizada por el partido COPEI. Alianzas “bautizadas” por Washington durante el pacto de Punto Fijo, un pacto de «gobernabilidad democrática»…
Ver la entrada original 1.894 palabras más