
La ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, realizó la presentación del proyecto de reforma laboral del Ejecutivo, afirmando que la iniciativa garantiza los derechos laborales de 22 millones de personas ocupadas, de las que 8 millones son mujeres.
De acuerdo a la jefa de la cartera del Trabajo del gobierno de Petro, el proyecto permitirá al país cumplir con los compromisos que derivan de las planificaciones de acción laboral con los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y realizar las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
Lo medular de la reforma se encuentra en la estabilidad laboral mediante el contrato de trabajo indefinido y la formalización laboral.
La ministra añadió que otro de los objetivos del proyecto es la normalización de las jornadas de trabajo, que vuelvan compatible la labor asalariada con la vida personal y familiar.
Frente a una informalidad laboral en el campo cercana al 90 por ciento, el proyecto integraría a un millón y medio de trabajadores agrícolas al terreno de los derechos laborales, dentro del objetivo estratégico de la formalización y la industrialización del mundo rural.
Finalmente, los contenidos del proyecto beneficiaría a los trabajadores de plataformas digitales; las Pymes; las trabajadoras domésticas; las mujeres asalariadas y a las dedicadas a la economía de cuidados; y a la sindicalización.
El proyecto será ingresado al poder legislativo para ser discutido.