
El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional, ELN, recordó que la Ley 100 de 1993 dio origen a la privatización del derecho a la salud, creando las privadas Entidades Promotoras de Salud (EPS), empresas mediadoras entre la población y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), y agregó que el sistema no satisface las necesidades sanitarias elementales de la gente porque está limitado a un paquete mínimo de servicios, el llamado Plan Obligatorio de Salud (POS).
La insurgencia rojinegra señaló que el capitalismo neoliberal impuso una intermediación financiera que sólo provoca sobrecostos, los cuales deben ser costeados por el Estado. O sea, las EPS obtienen lucro privado con una bajísima inversión en burocracia que luego subcontrata los servicios de salud. Y si no cumplen las EPS con las Instituciones Prestadoras de Salud, paga el fisco, es decir, las clases trabajadoras y populares que sostienen la hacienda pública.
El ELN expresó que la debacle del sistema sanitario, en sus partes medulares, se encuentra en entregar la administración de un derecho universal a empresas de carácter monopólico, y añadió que el actual proyecto de reforma ingresado al Congreso no resuelve el problema debido a que insiste en mantener las EPS e incluso las faculta para desarrollar Centros de Atención Prioritaria (CAP).
La agrupación revolucionaria planteó que Colombia precisa de una Reforma a la Salud que democratice un servicio tan esencial para la comunidad, y lo dote de un estatus de derecho fundamental y público, muy lejos de los intereses empresariales.