
Las y los trabajadores del Uruguay, agrupados en el PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores, PIT, y Convención Nacional Trabajadores, CNT) convocaron a una huelga general para este 23 de marzo, desde las 9am, en contra de la reforma jubilatoria que busca establecer la administración derechista de Lacalle Pou.
El vicepresidente de la multisindical, José Lorenzo López, señaló que cada organización gremial adoptará el paro nacional de diversas maneras. Por ejemplo, la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo, se sumará a la movilización en sus turnos matutino y vespertino; mientras que la Federación Uruguaya de Magisterio y la Asociación de Bancarios se encuentran en consulta a sus bases.
Por su parte, la Asociación Sindical de Cooperativistas y Obreros del Transporte comunicó que adhiere a la huelga, pero que parará el día de la votación del proyecto en la Cámara de Diputados.
López explicó que las razones del paro se resumen en que la reforma gubernamental pretende que los asalariados trabajen más y obtengan una pensión menor que la actual.
La central de trabajadores afirmó que el gobierno busca que el déficit de la seguridad social sea costeado por la clase trabajadora, mientras que los empleados luchan para que el problema se resuelva con recursos del capital.
Sobre las protestas, las marchas confluirán frente al palacio legislativo donde se levantará una carpa hasta la fecha en que el congreso vote el proyecto de reforma.