Chile. Préstame luca
Un Banco no presta el dinero que tiene, sino -precisamente- el que no tiene. ¿De dónde vendrían las ganancias, si no?
Un Banco no presta el dinero que tiene, sino -precisamente- el que no tiene. ¿De dónde vendrían las ganancias, si no?
Las peticiones que se levantaron a continuación son apoyadas por los 9 cursos que conforma el establecimiento y esperamos las respectivas respuestas en un periodo de 1 semana, como límite final el lunes 29 de mayo, en caso de no cumplirse este plazo se evaluará con las bases cómo se seguirá procediendo.
Para la concejal Rosario Carvajal, «resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
por Marcelo Colussi “Aunque Pinochet haya mandado matar a muchos, fue necesario. Limpió el país de guerrilleros comunistas. Si no, hoy seríamos una dictadura como Cuba o Venezuela”, dice un honesto ciudadano chileno, pobre, que votó en contra de la reforma constitucional. “Políticas pro-vida (anti-aborto), recorte a las jubilaciones, privatización del sistema público de salud…
por Pablo Varas No es asunto nuevo, viene desde antaño. No puede ser motivo que los resultados electorales de la abrumadora mayoría republicana sean la respuesta para que algunos sectores estén proponiendo convertir al FA en un partido único. Son varias las expresiones orgánicas que confluyen en un bloque que conquistó junto a el pc…
por Pablo Varar Diego Ibáñez tenía mucha razón. El financiamiento a la política sigue existiendo. Juan Sutil quien fuera presidente de la CPC regaló dinero a candidatos de diferentes partidos para que puedan enfrentar los gastos necesarios en las elecciones constitucionales. Se dice que el tiene dinero bien habido, puede gastarlo en lo que él…
Los abogados de derechos humanos sostienen que “Al ser un secuestro permanente de personas, y de niños, son delitos que no prescriben.”
Cristina Romo denunció la negativa de la dirección del CET para que se realice una Nguellipun (ceremonia religiosa mapuche) dentro de esas instalaciones penitenciarias
Las elecciones del 7 de mayo nos demuestran una vez más que la gente está cansada de la casta política corrupta que tenemos en Chile. En las elecciones hubo más de un 34% en los votos nulos, blancos y abstención, en otras palabras un tercio del padrón electoral demostró su molestia o su nulo interés con la casta política y sus negociados de espaldas al pueblo, en un país donde es obligatorio ir a votar.
El 31 de este mes se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Clotario Blest, acontecimiento que, de por sí, invita a hacer una reflexión acerca del rol jugado por las organizaciones sindicales en la construcción de la democracia post dictatorial aunque el saldo de semejante tarea es extremadamente deplorable.