El G7 en Hiroshima: ¿Dónde está la recesión?
La reunión del G7 es una oportunidad para considerar el estado de la economía mundial en los primeros cinco meses de 2023.
La reunión del G7 es una oportunidad para considerar el estado de la economía mundial en los primeros cinco meses de 2023.
Un Banco no presta el dinero que tiene, sino -precisamente- el que no tiene. ¿De dónde vendrían las ganancias, si no?
Hasta el 30 de mayo, la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS de este año en Ginebra debatirá normas internacionales más estrictas y completamente nuevas para la gestión de pandemias. Las propuestas son muy controvertidas entre la población de muchos países, pero el Gobierno alemán las apoya sin reservas. ¿Qué se prevé exactamente y cuáles son los puntos criticables?
Durante la cumbre del Grupo de los Siete (G7) de mayo de 2023, las y los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido visitaron el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, cerca de donde se celebró la reunión.
Para la concejal Rosario Carvajal, «resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Los abogados de derechos humanos sostienen que “Al ser un secuestro permanente de personas, y de niños, son delitos que no prescriben.”
La comunidad de productores asociados que saldrá de esa revolución reparará la brecha entre la humanidad que trabaja y la naturaleza
Es la pregunta que el mundo indignado no puede dejar de hacerse al contemplar la indolencia cómplice de los poderes que lo controlan ante el exterminio de un pueblo cuyo pecado es habitar la tierra heredada de sus mayores y donde han morado por milenios.
El Instituto de Investigación Social de la Universidad Goethe de Frankfurt, ámbito que dio vida a la Escuela de Fráncfort, está cumpliendo 100 años de existencia. A propósito del aniversario conversamos con su actual director sobre la tradición y el futuro de la teoría social crítica.
El 31 de este mes se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Clotario Blest, acontecimiento que, de por sí, invita a hacer una reflexión acerca del rol jugado por las organizaciones sindicales en la construcción de la democracia post dictatorial aunque el saldo de semejante tarea es extremadamente deplorable.