El ensayista Alejandro Kaufman propone une reflexión crítica sobre el papel de los medios masivos durante la pandemia.
Desde Hiroshima y Nagasaki, un fantasma recorría los imaginarios de la prensa y la comunicación. ¿Cómo sería informar el acaecimiento del Apocalipsis? Una mirada muy distanciada y especulativa podría arriesgar: el desenvolvimiento y el auge de la sociedad del espectáculo, la conversión de la comunicación y la información en entretenimiento y diversión obedecieron altalante de evasiónque no es insensato considerar de hecho inevitable frente a tan nefastos escenarios. Desde entonces no hicieron sino sumarsemúltiples sobresaltos globales, desde el agujero de ozono hasta las recientes inundaciones en el centro de Europa. Dos imágenes asaltan la evocación aquí sobre la aparición ficcional en la TV de la conflagración nuclear. EnEl sacrificiode Tarkovski como un quedo anuncio -siniestro- antes del apagón general. EnYears and Yearsel estallido atómico…
Ver la entrada original 1.008 palabras más