La importancia del Cobre en Chile

por Jorge Lavandero Illanes

Según un estudio del Economista Orlando Caputo y de la economista, Graciela Galarce, que coincide con las apreciaciones del Doctor en economía, de la Universidad de Cambridge, José Gabriel Palma, hechas a los medios de comunicación chilenos.

1). Las ganancias de Codelco en el año 2021 ascienden a US 10 mil 379 millones de dólares (Edbita, antes de intereses e impuestos). Codelco solo explota el 28% de la producción de cobre.

2). Las grandes mineras extranjeras que explotan en Chile el 72%, según ellos con costos inferiores a Codelco, deberían aportarle al fisco solo por este concepto 27 mil millones de dólares.

3). La actual ministra de minería, Marcela Hernando, hizo declaraciones al diario el Mercurio el 10 de febrero del 2022, señalando:

a.-Que las ganancias de las grandes empresas privadas son extraordinarias.

b.-Que no existe una buena fiscalización de Aduanas e Impuestos Internos, sobre las exportaciones mineras y los subproductos, como el oro, a plata, el molibdeno y otros.

c.- Que se cobran precios sobrevaluados en el proceso de fundición y refinación, que se realizan relacionadas a las grandes mineras.

d.- Afirmó en la entrevista, “que las empresas mineras han obtenido ganancias impresionantes y que si se suman a las subvaluaciones, que realizan, se acercan a ganancias estratosféricas”.

4).-De acuerdo a un estudio basado en antecedentes del Banco Mundial, de acuerdo a los economistas doctorados de la U. de Chile, Ramón López y Gino Sturla, la renta regalada, según un estudio, sobre “las rentas regaladas de la U. de Chile”, entre 2005 y 2014 fue de US.20 mil millones de dólares anuales de promedio.

5).- Usando la misma metodología del banco Mundial a US 4,23 dólares la libra de cobre en el año 2021, la renta regalada alcanzaría a los US.27 mil millones de dólares y si se suma estas rentas a la ganancias, las utilidades totales alcanzarían a US 35 mil millones de dólares para el 2021.

6).- Esta suma equivale al 50% del presupuesto de todos los ministerios, también equivale a 580 mil casas o departamentos por un valor de $ 50 millones cada una, o a 140 hospitales tomo el Hospital Salvador. Se publican estas comparaciones para que se pueda evaluar bien lo que se han llevado las empresas extranjeras como ganancias desde Chile 

7).-Según el doctor en economía de la U. de Cambridge, el total de la inversión, aun sin descontar las amortizaciones seria de US.38 mil millones de dólares, por tanto en el peor de los casos las indemnizaciones por nacionalizar el cobre, se podrían pagar con la producción de solo un año.

Lamento que en el discurso, extraordinariamente bueno del Presidente Gabriel Boric, no se haya referido a rescatar esta colosal riqueza de Chile, que la inició Eduardo Frei Montalva, con la Chilenización del cobre, la continuó, de manera magistral, Salvador Allende con la nacionalización del cobre y que ni la dictadura se atrevió a volver a privatizar el cobre, colocando en la Constitución el artículo 19 N. °24, refrendado en la disposición 3ª. Transitoria con la nacionalización del cobre, que nos rige hasta el día de hoy, pero con una disposición de ley orgánica solamente, la ley de concesión plena, deja supuestamente anulado el artículo de la constitución y su disposición transitoria N°3 .

Como conclusión:

La nacionalización del cobre rige constitucionalmente en la actualidad, lo que hay que hacer es copiar en la nueva constitución, la nacionalización del cobre del artículo 19 N° 24 y derogar en una disposición transitoria, la ley orgánica de concesiones mineras

Un comentario en “La importancia del Cobre en Chile

  1. Pingback: Nacionalización del cobre en Chile | www.liberacion.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s