
Este viernes 6 de mayo, el Ejecutivo aseguró la dotación de maíz para los productores de aves y puercos mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa, e informó medidas fiscalizadoras para hacer frente a los grupos especuladores que pretenden lucrar inestabilizando los precios del cerdo y el pollo a costa del bienestar de la población.
El jefe de la cartera de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, aseguró que la estatal Emapa distribuirá una cantidad adicional de maíz a las cuotas habituales con el fin de evitar cualquier tipo de problema de abastecimiento para la producción de carnes blancas y rojas.
En reunión con los productores pecuarios de Cochabamba, el ministro Huanca se comprometió en aumentar en 29 toneladas la provisión normal de 49 toneladas de maíz, según las potencias productivas de las unidades económicas comprometidas.
En ese contexto, Huanca solicitó a la comunidad y las jefas de hogar hacer oídos sordos al comercio especulativo e ilegal que intenta vender la carne a precios más altos que los correspondientes al valor justo garantizado por la alianza entre el Estado y los productores directos.
En el mismo sentido, la segunda autoridad de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, informó que a través de Emapa se adquiere a 100 bolivianos el quintal de maíz (un quintal es equivalente a 100 kilos) y se vende a sólo 65 bolivianos la misma cantidad al área de producción pecuaria, en virtud de una subvención estatal que redunda en la conveniencia social mutua de la soberanía y satisfacción alimentaria.