Bolivia. Estabilidad económica, baja inflación y alto crecimiento fortalecen moneda nacional en ahorro y créditos

El primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, enfatizó este martes 19 de julio, que uno de los pilares de la recuperación económica del país se encuentra en la fortaleza de la moneda nacional en la estructura financiera, en virtud de la enorme confianza popular en su uso, crédito y ahorro.

Arce precisó que casi el 86 por ciento de los ahorros y prácticamente el 100 por ciento de los créditos están en dinero boliviano.

Por su parte, la cartera de Economía y Finanzas Públicas comunicó que desde el 2006, con la interrupción golpista de la dictadura de Jeanine Áñez entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, el Gobierno democrático aplicó políticas económicas ligadas a la nacionalización de los recursos estratégicos, su creciente industrialización, la priorización del mercado interno, la lucha por el pleno empleo y la utilización máxima de las fuerzas y agentes económicos endógenos, lo cual redundó en el restablecimiento de la soberanía monetaria y la independencia relativa del dólar.

De acuerdo a la reconocida agencia de noticias económicas Bloomberg, en la ciudad argentina La Quiaca, Jujuy, la población ha optado por adquirir moneda boliviana en vez de argentina o incluso, dólares.

El Ministerio de Finanzas recordó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 proyecta un PIB de un 5,1 por ciento debido a los altos recursos inyectados para la inversión pública, como una tasa de inflación de 3,3 por ciento, lo que garantiza la estabilidad del IPC, mientras que las transferencias a los gobiernos locales aumentaron en 4,7 por ciento respecto de 2021. Ellos son también algunos de los factores cardinales para explicar la estabilidad del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s