Chile. A Retomar el Camino de Octubre Combativo ¡La Rebelión se Justifica!

A tres años del alzamiento popular que desbordó las calles y toda institucionalidad burguesa, la Organización Comunista Revolucionaria (OCR) honra a las y los miles de combatientes de la clase trabajadora y el pueblo que decididamente levantaron su voz y su puño de combate para gritar con fuerza y coraje que los abusos, la desigualdad, la explotación y la opresión debían acabar.

Recordamos ese hermoso octubre nuestro, de barricadas encendidas en todos los rincones del país, de multitudinarias marchas con carteles, lienzos y rayados que expresaban con claridad las justas demandas del pueblo. De saqueos de masas en las sedes y comercios del capital bestial, de solidaridad efectiva en las brigadas sanitarias, los carritos con agua y comida, del aprendizaje popular en torno a la autodefensa de masas.  En ese, nuestro octubre, como continuación de la historia de lucha y organización, miles de guerreros y guerreras, utilizando hondas, máscaras antigases, láser distractores, escudos artesanales, piedras, palos, gritos y cantos de rebeldía, nos armamos de sueños, esperanza y creatividad para el combate. Recordamos la organización popular gestada en asambleas y colectivos territoriales, la propagación de las huelgas y paros, las evasiones del metro por parte de las y los estudiantes secundarios que fueron la chispa que encendió la pradera y puso en evidencia la fuerza arrolladora de las masas enfurecidas. Ese luminoso octubre que con claridad nos recuerda el camino para destruir lo viejo y opresivo, abriendo la posibilidad de construir lo nuevo y emancipador.

En este nuevo 18 de octubre, en medio de la crisis profunda y extensa del capitalismo monopólico, del desate de las guerras a lo largo del mundo, del avance del hambre, la esclavitud, el desempleo y la precarización, de la opresión de género y racial, de la crisis ecológica, mantenemos la convicción de que el único camino frente a la barbarie capitalista es el poder popular, la revolución y el socialismo.

Porque no lo podemos olvidar, la rebeldía de octubre recorrió no solo nuestro territorio, sino que desbordó (y tenemos la seguridad que desbordará), por nuestro continente y otras tierras rebeldes, los estrechos y opresivos caminos de su institucionalidad y amarras para la dominación capitalista.

Octubre en nuestra historia es también el homenaje al comandante internacionalista y guerrillero Ernesto Che Guevara, a la revolución de Octubre de Lenin junto a las y los bolcheviques, de la fundación de la República Popular China del presidente Mao Tse Tung, de la heroica lucha de los comandantes Raúl Pellegrin y Cecilia Magni en el valiente asalto a los Queñes, el legado combativo y consecuente de Miguel Enríquez. Octubre está regado de sangre roja y debemos rendirles homenaje, luchando incansablemente. Transitan rebeldes por nuestra sangre todos y todas las caídas, los de ayer, las y los muertos-mutilados del alzamiento popular, las y los presos políticos, todas y todos quienes han entregado su vida por la causa de la revolución y el comunismo.

Afirmamos que el camino de octubre es el camino de la organización y la lucha, de fortalecer al campo popular, dotarlo de mayor organicidad desde la articulación y combatiendo tanto al sectarismo como al oportunismo. También es el camino de forjar y ensanchar la militancia comunista revolucionaria y construir el verdadero partido comunista para la revolución, el instrumento para la victoria y el poder no se puede construir en la calma y la contemplación sino al calor de la lucha, aprendiendo de las masas organizadas.

La burguesía que estaba temerosa y acorralada ha ido retomando la iniciativa política, el acuerdo Inter burgués por la paz y una nueva constitución firmada en noviembre del 2019, ha sido la táctica para la restauración y la institucionalización, que ha implementado el conjunto del bloque en el poder, desde los sectores de la gran burguesía y parásitos del imperialismo, hasta sectores vacilantes, oportunistas y otros muchos capituladores que se han ido pasando a la vereda de la institucionalidad de la dominación, cerraron fila como clase para defender sus privilegios, ante la amenaza no se confunden y no dudaron en contener el despertar de un pueblo con todo su arsenal. Apostaron por sofocar a través de la criminalización y la represión a los sectores que continuamos en la lucha, además de aislarnos organizacional, social y políticamente como parte del plan que está implementando el estado contrainsurgente que se ha ido fortaleciendo con el gobierno de Boric y los partidos políticos que lo acompañan, entre ellos el PS, el falso PC y el Frente Amplio. Además de organizaciones políticas que oportunistamente rasguñan migajas de poder creyendo que tienen algo de incidencia.

Por nuestro lado, la clase trabajadora y el pueblo, las y los estudiantes secundarios nuevamente se han volcado a la organización y a las calles, las y los pobladores luchan por una vivienda y barrios dignos, las y los trabajadores desarrollan huelgas para arrebatarle conquistas a la patronal, las mujeres se organizan contra la doble explotación y la opresión, comunidades se organizan para defender lo poco de recursos naturales que queda,  el pueblo Mapuche desarrolla una ofensiva contra las forestales y la militarización del wallmapu, y pese a no poder defenderse de la violencia sistémica que viven a diario miles de niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad resisten con solidaridad de la misma clase trabajadora. Sectores en lucha que han decidido hacerle frente a la profundización del modelo capitalista, y a la estrategia de contención desmovilizadora para hacer los cambios a favor de la burguesía y el imperialismo y así sortear la actual crisis integral del capitalismo.

Todo esto nos indica que a pesar del despliegue de la táctica restauracionista e institucionalizadora del bloque en el poder, no han podido cerrar a favor de sus intereses el largo ciclo de movilización y lucha popular que de manera ascendente y desigual viene desarrollándose desde 2006. La rebelión se justifica y debemos organizarla, porque al interior de su sistema y orden no hay posibilidades de emancipación y ejercicio de los derechos populares.

Las y los comunistas tenemos enormes tareas, debemos sacar las lecciones del alzamiento popular, entre las cuales destacamos; la evidente falta de partido comunista revolucionario y a la vez de un frente político y un movimiento popular articulado que ha sido un factor determinante, para la pérdida paulatina de la iniciativa política de la franja revolucionaria, clasista y popular. La necesidad de construir desde las bases y al calor de la lucha el programa político de la revolución y la transformación radical, avanzando desde las demandas y el pliego del pueblo al Programa de la Revolución. Debemos ser autocríticos e intentar superar nuestras falencias para generar las condiciones para un nuevo alzamiento que nos permita avanzar en términos de organización, conciencia, lucha combativa y nuevo poder.

Asistimos un período complejo tanto en el país, en nuestro continente y alrededor de todo el mundo bajo la dominación capitalista, y aun reconociendo ellos mismos, los explotadores, estar en una crisis sin precedentes siguen generando ganancias y acumulación, y nos están haciendo pagar los costos de esta crisis mundial del capitalismo. Decimos con fuerza que la crisis la deben pagar los ricos. Ante las alzas, la pobreza, el hambre, la cesantía y precariedad laboral, los abusos, la explotación y la opresión, estamos cada día más convencidos y convencidas de que la Rebelión se Justifica.

Súmate a la lucha Comunista Revolucionaria

A Construir el Partido Comunista para la Revolución

Organización Comunista Revolucionaria – OCR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s