
En el conflicto armado interno de los años 1980, niñas y niños guatemaltecos fueron entregados en adopción a familias de Canadá de forma completamente irregular y con la tarea sistemática de un equipo especializado de médicos, juristas, trabajadores sociales para ese fin.
Debido a esta violación perversa de los derechos humanos, las y los actualmente adultos guatemalteco-canadienses crearon la agrupación Estamos Aquí, con el propósito de conocer su propia historia, de reconstruir su propia memoria y saber quiénes fueron sus padres biológicos.
De este modo, la organización Estamos Aquí, hace unos días realizó en la Ciudad de Guatemala una caminata por el centro cívico de la capital centroamericana, pegando afiches en las paredes más visibles de las instituciones centrales del país y la casa de Gobierno, para dar a conocer su lucha y mostrar al público cómo operó el Estado terrorista mediante redes que vendieron infantes a familias no sólo de Canadá, sino también de Francia, Bélgica y Estados Unidos.
La agrupación Estamos Aquí, coordinada con la Liga Guatemalteca de Higiene Mental y la Fundación de Antropología Forense, ya han ubicado y reunido a tres de sus integrantes con sus familiares de sangre, que ya no con sus madres de nacimiento quienes fueron detenidas y desaparecidas por las fuerzas de la reacción y el fascismo en el poder.



*Las fotografías fueron tomadas por Juan Rosales.