LA CRISIS CLIMÁTICA SÓLO SERÁ SUPERADA CON UN NUEVO MODO DE PRODUCCIÓN NO MERCANTIL.

Por: David Santiago Farías Delva   

La crisis climática, provocada por los países desarrollados del norte, demuestra que dentro del desarrollo del capital no es posible darle solución a esta situación extrema de vida o muerte. Este estado de cosas evidencia la necesidad de un cambio en las relaciones sociales de producción. Avanzar de manera independiente y paralela a este orden mundial del capital, que tiene al borde de la extinción a todas las especies del planeta y así  permitirse descubrir y desarrollar un nuevo modo de producción, con nuevas relaciones sociales que permitan llevar a la práctica el “producir para la comunidad”, única manera de alcanzar la verdadera liberación de todos los sometidos al sistema productivo capitalista, con sus multiImperialismos e interrelaciones entre todos los capitales del planeta, independiente del desarrollo especifico de cada país (materialismo dialéctico de la explotación).

Es fundamental que los sectores que se declaran abiertamente anticapitalistas, abandonen prácticas coyunturalitas en torno al tema, dando mayor énfasis a una real lucha de clases, donde esta sea para SI y que convierta sus reiterados petitorios al mundo desarrollado del capital, en un camino efectivo de liberación, que abra las puertas hacia un nuevo modo productivo, con relaciones sociales que permitan dar respuestas concretas a la cuestión de la crisis climática; consecuencia directa del aprovechamiento excesivo de los recursos naturales y de la explotación de la humanidad.

El mundo llama a sus famosas COP (conferencias sobre el cambio climático), en la idea de mitigar la destrucción de los ecosistemas planetarios y la posible desaparición de la raza humana, pero a decir verdad en esta materia vamos de mal en peor. Mientras aquellos que se ubican o se plantean del lado del progresismo socialdemócrata y los que aún hacen petitorios al poder desde su lugar de vanguardias “seudorevolucionarias (reformistas)”, no cambien su actitud enajenante de eternas demandas estériles al capital y hagan un giro radical desde el materialismo dialectico liberador Marxista, se continuara a la cola de los designios de las transnacionales locales e internacionales que dominan el globo.

Para considerar de manera seria lo que está ocurriendo en el planeta con la crisis climática, no se pueden cerrar los ojos a la destrucción que se hace de los ecosistemas y como esto va de la mano con el actual desarrollo del capital. Si esto no se hace desde una mirada de clase, se “pervierte la dialéctica de la lucha de clases”, abandonando a su suerte a las capas más vulnerables y desposeídas de los territorios que experimentan el extractivismo de sus recursos naturales, en beneficio de los multiImperialismos de la destrucción, entre los que se cuentan China, Rusia, Unión Europea y EEUU, que por lo además son los mayores emisores de CO2 en el planeta.

Entonces, la tarea urgente de la humanidad es desarrollar otro modo de producción, ya que el actual, “el capitalismo”, no está en posición de asegurar las condiciones mínimas de vida y bienestar, más bien lo que ofrece es sumergir a millones de individuos a una existencia miserable. Se requiere de una propuesta estratégica que sea alternativa real a las contradicciones que genera la coyuntura y la lucha, las que enajenan y privan de una visión clara de lo que efectivamente está ocurriendo con el planeta. Los grupos o sectores sociales, que creen ser depositarios y vanguardias de soluciones alternativas a la crisis climática y ecológica, permanecen dentro del acuario destructor capitalista, mantienen inalterable la matriz de la destrucción, es decir el modo de producción mercantil.

La salvación de la humanidad, las especies y el planeta es un proceso que no admite más errores conceptuales que no tengan relación con el método científico del comunismo; este contempla cuatro componentes: Materialismo Dialéctico, Materialismo Histórico, economía política del capital y lucha de Clases. Por ahora todos los análisis y diagnósticos que hacen los intelectuales y gobiernos en sus COP, tienen un carácter coyunturalita y unilateral, que solo dice relación con la continuidad de un modo de producción, que por lo demás, perpetuará la crisis climática de la cuál ellos son los únicos responsables.

Las posibilidades del planeta y los explotados pasa por el verdadero comunismo, el que tiene como objetivo estratégico la liberación real de trabajadores y sometidos, a través del desarrollo de un nuevo modo de producción no mercantil y con una base material liberadora y por la vida, que debería ser el materialismo histórico de una nueva sociedad. Por otro lado, Mientras perdure el materialismo dialéctico de la explotación, el que ha logrado subsumir por siglos a los trabajadores y pueblos a un desarrollo sostenido de la enajenación, mantiene de esta manera la célula fundamental del capitalismo, que es el modo de producción mercantil, en su fase actual con multiimperialismos, el planeta tierra estará condenado a una crisis climática permanente y sin retorno, con consecuencias desastrosas para la humanidad y sus especies.

La superación del capitalismo como algo posible y no tan solo deseable, pasa por desarrollar una nueva forma de hacer sociedad, que surja de una nueva base material liberadora que elimine las relaciones enajenantes de producción mercantil por relaciones productivas donde la producción sea social y la riqueza social, evitando así la carrera loca de la competencia y destrucción del planeta. Esto último solo se logrará con el desarrollo de un “modo de producción de lo común, no mercantil”.

Cualquier alternativa de solución al cambio climático dentro del acuario capitalista, está condenada al fracaso. Las alternativas o estrategias que se discuten en cumbres como la COP, no tienen mucho sentido, ante una geopolítica-económica con intereses en juego, los que son infinitos para el gran capital, perpetuando de este modo la crisis ambiental, donde las clases más desposeídas o “inferiores”, serán las más perjudicadas o abandonadas a la destrucción de los ecosistemas, provocadas por el materialismo dialéctico de la explotación y extractivismo del planeta.

La crisis climática y sus consecuencias deben ser entendidas como un problema de clases, donde esta lucha no es un problema de modelos productivos dentro del materialismo de la explotación, sino más bien una lucha de clases entre modos de producción. En definitiva, no se pueden confundir modelo de producción dentro de la lucha mercantil en sus distintas fases de desarrollo del capital, con la idea de un NUEVO MODO PRODUCTIVO que salve el planeta y la vida de las especies.

Columna: David Santiago Farías Delva    Noviembre 2022

Un comentario en “LA CRISIS CLIMÁTICA SÓLO SERÁ SUPERADA CON UN NUEVO MODO DE PRODUCCIÓN NO MERCANTIL.

  1. Pingback: LA CRISIS CLIMÁTICA SÓLO SERÁ SUPERADA CON UN NUEVO MODO DE PRODUCCIÓN NO MERCANTIL. – News Atlas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s