Chile. Alianza obrero-mapuche realiza ocupación productiva de fundo El Huite

Este viernes 25 de noviembre dirigentes del sindicato Chilterra junto al vocero de las comunidades mapuche (werkén) Jorge Antiñir realizaron una conferencia de prensa en la Plaza de la Ciudadanía frente a La Moneda ante las nulas respuestas del gobierno frente a la reorganización de la empresa Chilterra y para dar a conocer su experiencia de gestión de la producción y ocupación productiva del fundo que se encuentra en reorganización judicial al borde de la quiebra y con la posibilidad de despido de más de 200 trabajadores y trabajadoras. Ante esa situación han decidido ponerlo a producir bajo sus propias manos y en unidad con comunidades mapuche.

El fundo El Huite ubicado entre las regiones de La Araucanía y de Los Ríos se encuentra en ucupación productiva tras declararse la empresa en reorganización y está siendo gestionado por trabajadores en alianza con las comunidades mapuche. El fundo es propiedad de Ricardo Ríos Pohl, con un terreno aproximado de 7 mil hectáreas, siendo parte de la tercera mayor empresa del rubro lechero a nivel nacional.

Jorge Antiñir, vocero de las comunidades mapuche sostuvo: “Hemos ocupado este territorio debido a las necesidades alimentarias de la población regional y también como pueblo mapuche donde hemos estado 500 años con la corona española y 200 años con el Estado Chileno”.

“Nuestro sindicato nace debido a la reorganización judicial de la empresa debido a una deuda y también por las transnacionales que han matado la agricultura en el sur de Chile. Nuestro sindicato nació en base de eso y nos aliamos con las comunidades mapuche para ser productivos. Las comunidades compran la tierra y nosotros la ponemos a producir como trabajadores”, señaló Ervin Guentrepán, presidente del sindicato Chilterra.

Katherine Bascur, secretaria del sindicato Chilterra, planteó la importancia de la participación de las mujeres en el trabajo agrícola. Como proyección de la empresa, el sindicato y las comunidades mapuche proponen instalar una red de cooperativas y generar redes de solidaridad con las escuelas de la región.

Respecto de la respuesta del gobierno “No hay interés, ni tampoco una solución”, sostuvo Ervin Guentrepán. “Esperamos una buena respuesta, porque nosotros estamos entregando una solución. Decimos este es el camino”, acotó Jorge Antiñir.

La ocupación productiva viene en respuesta a la defensa de los puestos laborales para evitar la quiebra de la empresa, y defiende la restitución de tierras indígenas y producción lechera a precio justo bajo gestión de trabajadores y comunidades mapuche.

Los dirigentes de la ocupación han viajado a Santiago para dar a conocer su lucha. En la conferencia de prensa fueron acompañados por diversas organizaciones políticas, sociales y sindicales que solidarizan con su lucha. Además, realizarán actividades en Valparaíso y Temuco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s