México. Normalistas de Ayotzinapa son duramente reprimidos por la policía militar en medio de protestas estudiantiles

La policía militarizada del estado de Guerrero reprimió violentamente la movilización de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de la aldea de Ayotzinapa, el reciente 19 de abril.

Para protestar por sus pares desaparecidos hace 8 años en el llamado ‘caso de los 43 de Ayotzinapa’ y además, por la falta de infraestructura tecnológica básica, uniformes, autobuses para trabajo de campo, los jóvenes intentaron ocupar la Autopista del Sol que se dirige al exclusivo centro turístico de Acapulco.

Los normalistas viajaron desde su lugar de estudios ubicado en el municipio de Tixtla, hasta Chilpancingo, la capital del estado, para manifestarse con el propósito de que el gobierno asuma sus reivindicaciones.

Cuando los estudiantes marchaban  a la ciudad, tanto la Guardia Nacional como la policía militar del estado los atacaron en el Parador del Márques, por lo que los jóvenes se desplazaron a un nuevo lugar para efectivizar el bloqueo carretero.

Sin embargo, hasta allí llegaron las fuerzas represivas que no escatimaron recursos para reducir la movilización estudiantil.

La Escuela Rural de Ayotzinapa es la única alternativa académica para los jóvenes de ese poblado apremiado históricamente por la miseria y la lucha. Allí se preparan como maestros y en especialidades agrícolas para servir a su comunidad. Muchos gobiernos y organismos han pretendido clausurar la escuela por considerarla una formadora de rebeldes. Hace más de 8 años fueron hechos desaparecer 43 jóvenes de ese establecimiento educacional mediante un operativo de alta complejidad donde ya se ha probado la participación de militares, policías, paramilitares y políticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s