Colombia. ELN espera que el actual Gobierno transforme las relaciones de subordinación con EEUU

El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN, frente a la reunión sostenida recientemente entre el presidente Gustavo Petro y el de Estados Unidos, Joe Biden, señaló que los vínculos entre ambos países no han sido de respeto, solidaridad e igualdad, históricamente.

La organización revolucionaria recordó que en 1903 el mandatario norteamericano Teodoro Rooselvet desintegró el departamento de Panamá, convirtiéndolo en uno más de sus pivotes geopolíticos.

Asimismo, a fines de 1928 el Ejército del Estado de Colombia, ejecutando las imposiciones de la corporación estadounidense United Fruit Company, fusiló a millares de trabajadores y sus familias en huelga en la plaza Ciénaga, en Magdalena. También el ELN evocó que en abril de 1948, la Central de Inteligencia Americana, CIA, en contubernio con los dueños de los partidos políticos de la oligarquía, asesinaron al dirigente político liberal socialista Jorge Eliécer Gaitán con el propósito de impedir su arribo a la presidencia del país.

El ELN expresó que, en el marco de la guerra fría, inmediatamente posterior al término de la Segunda Guerra Mundial, y al igual que en el resto de América Latina, las clases dominantes de Estados Unidos impusieron la Doctrina de Seguridad Nacional (o del enemigo interno) desde 1947, para destruir el conjunto de las fuerzas disidentes de la opresión imperialista a punta de bombardeos sobre las guerrillas liberales. Y desde 1962, la Casa Blanca mandató la invención de bandas paramilitares encargadas de cometer las acciones terroristas ante cualquier atisbo de manifestación democrática.

La agrupación rojinegra actualizó que a partir de 1972, durante la presidencia de Richard Nixon, Estados Unidos aplicó su fallida «guerra contra las drogas», la cual tuvo como resultado la asociación de militares colombianos a los carteles del narcotráfico. Y agregaron que, ya en los 80 del siglo XX, la elite estadounidense propició un pacto para dotar de armamento a la contrarrevolución en Centroamérica, mientras, paralelamente, atiborró de drogas provenientes de la cocaína a la juventud afrodescendiente de Los Ángeles para desactivar sus potencias rebeldes.

No satisfechos con ello, añadió el ELN, cuando Washington resolvió liquidar a Pablo Escobar en 1993, se realizó una operación para concertar a las mafias narcotraficantes en su contra, lo que creó las condiciones para que los carteles tuvieran el suficiente poder como para construir el primer ejército narco-paramilitar de Colombia, que se ocupó de materializar, entre 1995 y 2005, un genocidio contra las agrupaciones políticas y sociales disidentes del régimen.

Al respecto, la insurgencia camilista describió cómo el terrorismo narco-paramilitar sólo fue la antesala del Plan Colombia inaugurado oficialmente en 1999, a través del cual los intereses del Estado corporativo de Estados Unidos desplegó por 10 años una política de contrainsurgencia ejecutada por las Fuerzas Armadas institucionales; además de plagar de bases militares norteamericanas, una avanzada amenazante para la totalidad de Latinoamérica y el Caribe, y condicionante brutal para los actuales procesos progresistas de la región.

El 2017, recordó el ELN, el imperialismo estadounidense convirtió a Colombia en socio global de la OTAN, la formación militar y bélica más agresiva conocida hasta la fecha en el mundo.

A causa de todo lo anterior, la organización revolucionaria cuestionó la visita de un presidente colombiano a la Casa Blanca, y explicitó su esperanza en que el actual gobierno modifique estructuralmente las relaciones de dependencia y subordinación que ha reproducido el Estado de Colombia y su oligarquía respecto de los grupos dominantes estadounidenses a través de la historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s