Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
Entre el 26 y 27 de julio de 1822 José de San Martín y Simón Bolívar mantuvieron una reunión en la ciudad de Guayaquil. A cien años de ese histórico encuentro, una lectura latinoamericana del investigador y profesor marxista Néstor Kohan
Las rivalidades
José Francisco de San Martín [1778–1850] constituye, junto con Simón Bolívar, uno de los principales líderes de las revoluciones de independencia de Nuestra América. La historia oficial —al servicio, consciente o inconscientemente, de las clases dominantes— suele enfrentar a los precursores de las luchas emancipadoras apelando a relatos unilaterales y malintencionados (“Bolívar dictador, bonapartista, ambicioso y autoritario”, “San Martín monárquico, militarista y aristocrático”, etc.). Con una mirada miope y sesgada, habitualmente localista, provinciana o regionalista, se defiende a un libertador a costa de insultar y denigrar al otro.
En Argentina, el general liberalBartolomé Mitre[1821–1906], por ejemplo, creador…
Ver la entrada original 5.191 palabras más