Zarpazo de Frente Amplio, Socialistas y No Neutrales liquidó plebiscito por #NoALTPP11

El voto contra el plebiscito ratificatorio en caso de tratados de libre inversión que se impuso este 28 de abril en la Convención Constitucional, significa que si el Senado aprobara el TPP11 -último paso para la ratificación- no se podrá recurrir a esta vía de democracia directa. Presionados por el gobierno del Presidente Boric, los sectores más «oficialistas» del Frente Amplio y otras articulaciones defensoras del modelo económico y alejadas de la lucha social y ambiental, optaron por negar a los pueblos ese mecanismo democrático para la ratificación final de tratados de Libre Comercio e Inversión. Ellas y ellos votaron sin ningún reparo junto a la derecha, asegurando más ganancias a las transnacionales y nuevos territorios en sacrificio.

El jueves 28 de abril en el Pleno hubo 79 votos (mayoría simple) a favor del plebiscito ratificatorio; 65 en contra y 5 abstenciones. El bloque popular votó unido por #NOalTPP11. Así lo hicieron Pueblo Constituyente, Movimiento Social Constituyente, Chile Digno (excepto Nicolás Núñez), la Coordinadora Popular y Plurinacional, y Escaños Reservados (salvo Tiare Aguilera e Isabel Mamani). Faltaron 24 votos para los 103 necesarios que representan los dos tercios, el quorum requerido por el nefasto Acuerdo de Paz. Es necesario ahora dejar el registro de cómo votó cada convencional, considerando que la gran mayoría de ellos dijeron en su campaña estar contra el TPP11. Nueve convencionales del Frente Amplio votaron en contra o se abstuvieron: M.José Oyarzún del D7, Tatiana Urrutia, D8; Fernando Atria y Giovanna Roa del D10; Constanza Schonhaut D11, Ignacio Achurra del D14, Damaris Abarca, D15; Jaime Bassa y Christian Viera del D17. Jennifer Mella, del D5 se abstuvo lo que se suma a votos en contra.

Siete socialistas rechazaron transferir decisiones democráticas a los ciudadanos: Claudio Gómez del D6; Patricio Fernández, D11; Ricardo Montero, D18; Andrés Cruz, D20; Pedro Muñoz, D24, Julio Alvarez, D26 y Tomás Laibe, D27. Cinco de los no neutrales negaron también la democracia directa: Patricia Politzer del D10; Tammy Pustilnik del D20 y Javier Fuschlocher del D21. Se abstuvieron Guillermo Namor del D4 y Lorena Céspedes del D23.

Finalmente, hubo 3 votos en contra, de Apruebo Dignidad: Luis Barceló, del D21, Fuad Chahin, D22 y Eduardo Castillo, del D23. Renato Garín del D14, ex Frente Amplio, votó como siempre con la derecha. Esta tipo de alianza derecha-centro ha bloqueado también importantes iniciativas relacionadas con demandas ambientales y sociales. En el caso del Segundo informe al Pleno de la comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, el texto fue rechazado en general, faltando sólo 5 votos para los dos tercios, también de socialistas.


La puñalada a esta demanda socioamiental y ciudadana arrebata a los pueblos el derecho a decir la última palabra sobre el TPP11 y cualquier otro Tratado de Libre Comercio, como el TLC con la Unión Europea que Boric se apresta a aprobar bajo el incesante lobby de Joseph Borrell, secretario de la Comisión Europea.

La plataforma Chile Mejor sin TLC, que desde 2015 articula organizaciones sociales, ambientales y campesinas, continuará empujando sus demandas en el nuevo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, donde originalmente se debió discutir este tema. Poner límites a las garantías a los inversionistas, es defender los avances que ha logrado hasta ahora la Convención, que se ven en riesgo si se mantienen ciertas garantías a la inversión contenidas en los tratados de libre comercio e inversión de última generación. Chile ya enfrenta tres demandas internacionales presentadas durante la pandemia por parte de inversionistas de la UE y Estados Unidos basadas en la causal de «expropiación indirecta». No es tolerable que la nueva Constitución perpetúe estas vulneraciones a la soberanía del Estado y ponga las arcas fiscales a disposición de árbitros ligados a las corporaciones.

por Lucía Sepúlveda Ruiz

ChilesinTLC #tratadosdelibrecomercio #frenteamplio #socialistas #boric #NOALTPP11 #noaltpp11 #ConvencionConstitucional #convenciones #nuevaconstitucion #nuevaconstitucionparaChile

📣 ¡Infórmate, comenta y comparte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s